«Vivimos escenas de guerra», aseguran residentes.
/
Río de Janeiro registró este martes escenas de guerra, con al menos 64 muertos en lo que se consideró «la mayor operación en la historia» de la ciudad contra el narcotráfico.
El portal G1 informó sobre el megaoperativo que se llevó a cabo contra la organización criminal Comando Vermelho (CV) en las barriadas de Alemão y Penha, ubicadas en la zona norte de la ciudad. La cifra de detenidos ascendió a 81, según lo reportó EFE.
Las autoridades señalaron que entre las víctimas fatales había varios policías.
Las operaciones policiales contra el crimen organizado son frecuentes en esas áreas de la ciudad turística de Brasil, donde los agentes suelen enfrentarse a tiros con traficantes.
2500 policías
Unos 2.500 uniformados participaron de este operativo con el objetivo de «combatir la expansión territorial del Comando Vermelho», la mayor organización criminal de Río de Janeiro, según indicó el gobierno estatal en la red social X.
Los delincuentes montaron barricadas con vehículos para enfrentar a la Policía en distintos puntos del área donde se realizó la ofensiva.
El operativo comenzó en la madrugada del martes con la llegada de al menos 2.500 agentes, quienes contaban con un mandato para arrestar a 100 delincuentes.
Ataque a balazos
De acuerdo con la prensa de Brasil, los delincuentes contraatacaron a balazos, mientras que se generaron barricadas y humo producto de algunos incendios de vehículos.
Situación caótica
Juan José Zengaro, un cordobés radicado en Río de Janeiro, dialogó con Cadena 3 y describió la situación como «caótica», con residentes luchando por regresar a sus hogares en medio de la falta de transporte público y alertas de seguridad.
«Estamos en una región donde hay comunidades y ahora se habla de que habrá represalias porque el comando Vermelho está en toda la ciudad. Nadie sabe hasta dónde va a llegar esto, por más que estemos distantes geográficamente. En zonas de Brasil hay otros brazos armados que pertenecen a esta organización», advirtió Zengaro.
El cordobés vive en una pequeña isla en Barra da Lagoa, una zona más aislada donde no se registran enfrentamientos directos. «Estoy en una isla chiquita donde estamos un poco más seguros. Aquí puntualmente no hay enfrentamientos porque es una región bastante aislada, pero la situación es bastante espesa», relató.
Quedarse en casa
Sin embargo, enfatizó que la amenaza es general: «Nos llegaron avisos por WhatsApp, una alerta amarilla que avisa el estado de situación y recomiendan guardarse en su casa».
No hay colectivos
Zengaro destacó los problemas logísticos: «La falta de transporte público hace caótica la llegada a casa. Se ven muchos helicópteros».
Los narcos controlan todo
Además, criticó el control paralelo de los narcos en las favelas.
«El tema del narcotráfico es algo que no se habla mucho en esta zona. Los narcos controlan todo lo que pasa y funcionan como un Estado paralelo cobrando por la seguridad y por servicios como internet y agua. Todo el mundo sabe que funciona así, la pregunta es hasta dónde va a llegar o cuándo nos va a tocar a nosotros».
Escenas de guerra
El testigo comparó los videos que circulan en redes con escenas de guerra: «Los videos que circulan son de una guerra, esto es algo que pasa todos los días».
Finalmente, resumió la dualidad de la ciudad: «Una parte de la ciudad vive en guerra y la otra vive como si no pasara nada».
Fuente: Cadena 3
Comentarios
encuesta
Fuiste a votar en las elecciones?
Ver Resultados

