La Secretaría de Ambiente y Espacio Público del municipio, adjudicó este martes el nuevo servicio de mantenimiento del alumbrado público, que quedó dividido en tres zonas de la ciudad, que cuenta con un presupuesto oficial actualizado de más de 73 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 5 años (con uno más de prórroga).
Las empresas que resultaron adjudicadas son: Autotrol SA, que operará en la zona 1; Mantelectric que operará la zona 2, y Tysa (Tecnologías y Sistemas Ambientales), a cargo de la zona 3. El nuevo servicio comenzará a funcionar el sábado 1° de noviembre.
“Tuvimos ofertas por un total de un 12 por ciento debajo del presupuesto oficial actualizado a la fecha de la apertura”, destacó el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli. En la compulsa, se presentaron 4 empresas para todas las zonas, permitiendo generar mayor competitividad. “La licitación preveía que ninguna empresa podía ser adjudicataria de más de una zona, así que luego de las presentaciones de cada oferta, una comisión evaluadora analizó cada propuesta”, agregó.
alumbrado2
“En la zona 1 y en la zona 2 hubo ofertas que tuvieron el mejor puntaje económico y también el técnico. Y para la zona 3, las dos empresas que quedaron tenían una diferencia en sus ofertas técnicas y económicas menor a un 5 por ciento, por lo que, dentro de lo que autoriza la ordenanza de contabilidad, se pidió a cada empresa que presente una mejora de oferta”, recalcó el funcionario.
Algo que se destaca desde el municipio es que luego de la apertura de sobres de las mejoras de oferta, se obtuvo una reducción de 2.700 millones, y además se adjudicó la zona 3. Y que al igual que en las dos zonas anteriores, la empresa que presentó la mejor oferta económica fue también la que obtuvo la mejor oferta técnica..
El nuevo pliego contempla la modernización del alumbrado público y eficiencia energética, medición de calidad del servicio, mitigación del riesgo eléctrico, formación y capacitación, nuevas obras, fiscalización, disposición controlada de residuos, mitigación de vandalismo, y despeje de luminarias.
En relación al pliego vigente, el nuevo se diferencia en que se incrementa la cantidad de cuadrillas en Zona 1 (norte y noroeste); las obras nuevas serán con tecnología led; se incorpora la telegestión al mantenimiento y obras; se incorporan nuevas herramientas de gestión (GESU, SUA); se hace hincapié en la calidad del servicio, estableciendo nuevos índices: de Apagado, Tiempo de Respuesta (lámpara y sector apagado) y Proactividad, y se plantea la mejora continua, con la exigencia de mejores indicadores cada año.
alumbrado3
Zonas y adjudicación
El pliego, que fue aprobado por el Concejo Municipal, tiene un formato similar al vigente (que vence a fin de mes tras una prórroga autorizada por el cuerpo legislativo): es por 60 meses, con opción a 12 meses más y está separado en tres zonas: norte y noroeste (zona 1); centro y oeste (zona 2), y noroeste y sur (zona 3).
Zona 1 Se adjudicó por unos 22.700 millones de pesos a Autotrol. Abarca límite norte y oeste del municipio, arroyo Ludueña, autopista Rosario-Córdoba, avenida Pellegrini, vías ferrocarril Belgrano, vías ferrocarril Mitre, avenida Francia y río Paraná.
Zona 2 Se otorgó por unos 23.300 millones de pesos a Mantelectric. Alcanza límite oeste del Municipio, autopista Rosario-Córdoba, avenida Pellegrini vías ferrocarril Belgrano, vías ferrocarril General Mitre, avenida Francia, río Paraná, vías ferrocarril Belgrano y bulevar 27 de Febrero.
Zona 3 Se cedió por unos 17.800 millones de pesos a Tecnologías y Sistemas Ambientales (Tysa). Abarca bulevar 27 de Febrero al norte, vías del ferrocarril Belgrano al oeste, arroyo Saladillo al sur y río Paraná al este. Habrá 24 horas de atención en tres turnos operativos, todos los días. Unos 130 personas afectadas al sistema. Además, 14 camionetas equipadas para trabajos, 16 hidrogrúas para trabajos en altura, 6 cuadrillas especiales para seguridad eléctrica, 3 centros operativos en distintas zonas de la ciudad.