El presidente participó este martes de la presentación del libro “Cambia la Música” del economista rosarino en la ciudad de Buenos Aires. Defendió su modelo económico, criticó a la oposición en clave electoral y prometió reimpulsar la «Ley Conan» contra el maltrato animal.
El presidente Javier Milei participó este martes de la presentación del libro “Cambia la Música” del economista rosarino Salvador Di Stefano, en el predio de la Sociedad Rural de la Ciudad de Buenos Aires.
En clave electoral y con eje en temas económicos, Milei volvió a decir que recibió “un campo minado” con riesgo de hiperinflación y aseveró que si no se ordenaban las cuentas, “Argentina iba camino a ser Venezuela”. Señaló que en su primer mes equilibraron el Tesoro y en seis meses limpiaron el Banco Central.
Por otra parte, afirmó que cuando asumió la inflación anualizada rondaba el 300% y que, por la emisión heredada, podría haber trepado al 17.000%. Sostuvo que hoy está en torno al 27% anual y que eso permitió reducir la pobreza del 54% al 31% y la indigencia a la mitad: “Seis millones de personas que no comían hoy comen”.
Por otra parte, el presidente contrastó el “modelo K” —basado en tasas negativas, inflación alta y especulación con stocks y dólar— con el actual, donde rigen tasas positivas y baja inflación. “Antes se despachaba; ahora hay que salir a vender”, afirmó, y subrayó que los empresarios deben trabajar con capital propio, rotar mercadería y competir.
“Con el kirchnerismo, la música era inflación, devaluación del peso, tasa de interés negativa contra la inflación y huida de capitales. No le errabas: tenías que endeudarte, constituir stocks, vender lo justo y necesario, ahorrar dólares y hacer la plancha. Con el actual gobierno, la música es baja inflación, apreciación del peso, tasas positivas contra la inflación y llegada de capitales externos. No le erras si trabajás con el capital propio, rotás mercaderías, vendes lo máximo posible, ahorras en instrumentos financieros ligados al peso y haces crecer tu negocio buscando licuar los gastos de la estructura”, manifestó Milei.
En tanto, Milei destacó que el BCRA ya no financia al Tesoro y que en 20 meses se redujo la deuda en 50.000 millones de dólares. Reiteró que la inflación “es siempre un fenómeno monetario” y que eliminar la emisión fue clave para estabilizar.
Además, y en tono de campaña señaló que la oposición “solo propone romper” y que su gobierno es el único que ofrece un camino al crecimiento.
«Si nosotros nos mantenemos en este camino, en 10 años somos como España, en 20 años somos como Alemania, en 30 años somos como Estados Unidos, y en 40 años estamos en el top 3 de los países con mayor ingreso», expresó Milei.
Ley Conan
En un momento de la exposición, Milei fue interrumpido por alguien del público que le pidió retomar el debate por la ley Conan contra el maltrato animal.
“¿Cómo me voy a olvidar de la Ley Conan? Soy el que más la impulsa. De hecho, lo estamos impulsando con el diputado Arabia. Estamos recrudeciendo las penas para esos hijos de puta que maltratan a los animales”, respondió.
«Cambia la música» del rosarino Salvador Di Stefano analiza “el giro inesperado en la historia económica argentina”.
“Hasta su llegada al poder, el país operaba con un esquema bastante relajado para generar ingresos. Ahora tenemos que pasar a un escenario de alta eficiencia y productividad”, asevera el autor bautizado como el «Gurú de la City», por sus pronósticos sobre la cotización del dólar.