InicioSociedadPodrían darle salidas transitorias al capellán de la dictadura Von Wernich

Podrían darle salidas transitorias al capellán de la dictadura Von Wernich

El Servicio Penitenciario Federal (SPF) apoyó el pedido de salidas transitorias del sacerdote que ofició de capellán en la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar, Christian Von Wernich, y que en octubre de 2007 fue condenado a cadena perpetua como responsable de 34 secuestros, 31 casos de tortura y siete homicidios.

Von Wernich, de 87 años, podría beneficiarse con el régimen de salidas transitorias para ir desde Campo de Mayo, donde cumple sentencia, hasta Corrientes, donde vive su hermano, aunque ese beneficio deberán decidirlo los jueces.

Tras cumplir dos tercios de su condena, el cura ya había pedido en 2023 el traslado a un hogar sacerdotal del barrio porteño de Flores, pero la Iglesia rechazó acogerlo y Von Wernich desistió de su pedido.

El mismo Tribunal Oral Federal 1 de La Plata que lo había condenado, le solicitó al SPF que analice su traslado a una unidad penal en la provincia litoraleña donde reside su hermano, pero el sacerdote no quiso dejar la Unidad 34 de Campo de Mayo.

Christian Von Wernich, nacido en San Isidro el 27 de mayo de 1938, está detenido desde 2003 por su participación en delitos de lesa humanidad en los centros clandestinos de detención Puesto Vasco, COT I Martínez y el Pozo de Quilmes. Fue condenado en octubre de 2007 a reclusión perpetua, tras ser encontrado culpable de 34 secuestros, 31 torturas y 7 homicidios calificados.

La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Myriam Bregman, quien fue parte de la querella en el juicio que condenó a Von Wernich, aseguró que el religioso “fue una pieza clave” en el genocidio en Argentina y afirmó que su participación fue “fundamental” en los centros clandestinos donde se desempeñó.

“Fui parte de la querella de ¡Justicia Ya! en el juicio oral que se le realizó en 2007 en la ciudad de La Plata. El horror se respiraba en cada audiencia, donde sobrevivientes y familiares relataban cómo usaba su condición de sacerdote para arrancar confesiones. Nunca fue excomulgado por la Iglesia, a pesar de que se comprobó que usaba su condición de cura para obtener datos bajo tortura. Von Wernich fue uno de los que instauró la versión de que ‘los desaparecidos estaban en Europa’; les sacaba dinero a las familias diciendo que los llevaría al exterior y luego él mismo participaba de las torturas y asesinatos”, recordó Bregman.

La legisladora añadió: “No es un exgenocida. Todos ellos siguen cometiendo delitos, no nos dicen cuál fue el destino de las y los desaparecidos ni de los niños y niñas apropiados en la dictadura cívico-militar y que, al día de hoy, siguen sin recuperar su identidad”.

Más noticias
Noticias Relacionadas