InicioSociedadSanta Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

Santa Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial. Curiosamente, la aprobación de estos recursos se realizó antes del veto, lo que añade una capa de complejidad al panorama político.

Según publicó La Nación, en total la administración central transfirió 12.500 millones de pesos de los fondos de ATN a Misiones (4 mil millones de pesos), Entre Ríos (3 mil millones de pesos), Chaco (2.500 millones de pesos) y Santa Fe (3 mil millones de pesos). Los 3 mil millones de pesos que recibió el gobierno de Maximiliano Pullaro habían sido aprobados por Presidencia el 4 de septiembre pasado, antes del veto, para atender los daños que dejó un temporal de agua y viento en varias localidades del sur provincial. Según calculaban en la Casa Gris, los recursos enviados alcanzarían para cubrir la mitad de los trabajos necesarios en, entre otras cosas, infraestructura de caminos, según detalló Rosario3-

Este envío de fondos, en un momento de gran tensión, muestra la dualidad en la relación entre el gobierno nacional y las provincias, donde el diálogo político coexiste con las diferencias en materia de recursos. Es que Milei ya había vetado los ATN y el Senado de Argentina se prepara para una sesión crucial este jueves, donde se espera que se debatan varios temas pendientes, incluida una de las leyes que ha generado mayor conflicto con el Poder Ejecutivo: el veto presidencial a la ley de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN).

Puntos clave en la agenda del Senado

La sesión, convocada para las 11 de la mañana, es vista como una continuación del rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad del 4 de septiembre. Este fue un hecho histórico, ya que no se revertía un veto presidencial desde hacía 22 años.

Además de ese antecedente, se prevé el tratamiento de los siguientes puntos:

  • Veto a la Ley de ATN: Este es el tema principal de la agenda. La ley, que busca una distribución «automática y diaria» de los fondos ATN a las provincias, fue vetada por el presidente Javier Milei la semana pasada. Ahora, el Senado intentará insistir con la norma, para lo que necesitará alcanzar una mayoría especial.
  • Modificación del Régimen de DNU: Se discutirá el proyecto que ya obtuvo media sanción en el Senado y que apunta a modificar el Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia.
  • Retiro Anticipado del Senado: Quedó pendiente una modificación para el Régimen de Retiro Anticipado de la planta temporaria del Senado, para aquellos con más de seis años de antigüedad.
  • Convenios internacionales: También se analizarán dos convenios internacionales para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal con los gobiernos de Francia y Austria.

La sesión del Senado se dará en un contexto de creciente tensión entre el gobierno nacional y las provincias, especialmente después del veto a la ley de ATN y el debate en torno a los fondos que reciben las jurisdicciones.

Más noticias
Noticias Relacionadas