No recibió mensajes trascendentes de La Libertad Avanza. Ni el presidente Javier Milei, ni su hermana Karina, ni la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por CABA, Patricia Bullrich, se acercaron en los últimos días a él. Sin embargo, tras la derrota del oficialismo en la Provincia una serie de empresarios, gobernadores y dirigentes políticos, básicamente el círculo rojo, le fatigó el celular. Mauricio Macri observó los resultados electorales con una gran preocupación. Amagó con sacar un tuit de apoyo al gobierno nacional, pero varios de sus asesores recomendaron que mejor no, que no era una batalla para dar en este momento.
En este marco, el expresidente se muestra muy preocupado por las turbulencias que mostró la economía. Sus elogios al ministro Toto Caputo ya no son lo que eran y sigue de cerca la subida del riesgo país como un síntoma inequívoco de las turbulencias más severas: las políticas.
Ve la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo como muy autodestructiva y, además, mira con más preocupación un empoderamiento del kirchnerismo tras la victoria.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
De todas formas, no tiene pensado salir del silencio ni volver a expresarse públicamente. Como adelantó PERFIL, no hará campaña en la Ciudad a pesar de que su mano derecha, el exsecretario general de la Presidencia Fernando de Andreis está quinto en la boleta a diputados nacionales de LLA.
Incluso, a pesar de que Bullrich le tiró un centro por televisión en TN planteando que habría que hablar con él, el expresidente no tiene intenciones de reunirse con la excandidata de Juntos por el Cambio. La sigue tratando, en privado, de traidora y guarda un pésimo recuerdo de los últimos dos años de vínculo con ella.
Es más: hace apenas diez días tomó la decisión de desplazar a dos bullrichistas de sus cargos partidarios. Uno de ellos era vicepresidente segundo –el diputado Damián Arabia– y el otro, Pablo Walter, un dirigente histórico del PRO con asiduos vínculos empresariales en varios sectores proveedores del Estado. Para peor: esta semana se conoció el sobreseimiento de un hombre de Cristian Ritondo, Vicente “Tito” Ventura Barreiro, el exviceministro de Seguridad que Bullrich echó acusándolo de corrupto por una presunta maniobra para digitar la licitación de provisión de comida al Servicio Penitenciario Federal. La Justicia no encontró pruebas de la acusación de la ministra.
Con todo, en el círculo más cercano del expresidente afirman tajantemente que no hubo ni llamados ni chats de parte de LLA. Pero además se preguntan: “¿Cuáles serían los temas? ¿De qué vamos a charlar? Si quieren hablar de la Ciudad deberían primero recomponer con Jorge (Macri). Se pelearon con todos los gobernadores, están peleados con todo el mundo”.
El tema del riesgo país es, de todas maneras, lo que más lo inquieta. “Estamos cerrados al mundo, nadie va a invertir si no mejoran estos números”, se lo escuchó decir al exjefe de Estado. “Les adelanté el año pasado que si no corregían la gestión, mejoraban en los aspectos institucionales, ponían gente que sabe de los temas, iban a tener problemas”, confió a sus interlocutores tras el domingo electoral y sus consecuencias en los mercados.
En su entorno recuerdan, además, el acto en agosto del año pasado cuando asumió la presidencia del PRO: “Ojo con el entorno del Presidente, cuídenlo”. El caso Spagnuolo y los múltiples escándalos vinculados a la hermana presidencial y los Menem, piensan en el PRO, le dieron la razón.
Paralelamente, para noviembre ya hay amarillos pensando en el futuro. Desde María Eugenia Vidal, como presidenta de la Fundación Pensar y hoy muy cerca del expresidente, pasando por el propio Jorge Macri o un grupo de diputados y legisladores nacionales, como Martín Yeza (quien además preside la asamblea partidaria).
Esas ideas empiezan a recorrer las oficinas: ¿qué hacer con los acuerdos con los libertarios? ¿Hay que seguir acompañando todo en el Congreso? ¿Hay que empezar a mirar el armado de Provincias Unidas con más detenimiento? ¿Cuál es el lugar que debe ocupar el PRO para no tener que teñirse de violeta y quedar atado a las decisiones de los Milei? Son solo algunas de las preguntas que circulan.
El propio Macri se las hace. Y hasta se quedó con una frase que le dijo uno de sus exministros, de aquellos que aún siguen creyendo que debe volver a competir en 2027: “Mauricio, tenés que dar una señal concreta”.