InicioSociedadAcreedores Granarios de Vicentin respaldan la propuesta de salvataje de Grassi

Acreedores Granarios de Vicentin respaldan la propuesta de salvataje de Grassi

En instancias definitorias para el futuro de la agroexportadora, el grupo conformado por los Acreedores Granarios de Vicentin emitió un comunicado de prensa para respaldar la propuesta de salvataje de Grassi SA.

“Desde junio de 2020, cuando más de 70 empresas del sector productivo conformamos el Fideicomiso Acreedores Granarios de Vicentin, hemos transitado un largo y complejo camino. Han sido casi seis años de lucha constante en busca de una solución justa y sustentable para todos los acreedores de Vicentin. Hoy podemos afirmar con satisfacción que se ha abierto el camino que mejor resguarda los intereses de quienes confiamos y aportamos al crecimiento del sector agroindustrial argentino”, resalta el comunicado.

La semana próxima comienza un proceso clave para la definición del futuro de Vicentin. Arranca el período de concurrencia y los inscriptos para el salvataje de la agroexportadora, entre los que figuran Grassi, Bunge, Molinos junto a LDC (Louis Dreyfus Company) y la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada, tienen que presentar su propuesta a los 1.700 acreedores defaulteados. Las acreencias son por u$s 1.600 millones.

Grassi cerró un acuerdo estratégico con Cargill para que el gigante líder en comercialización de granos se encargue del negocio de crushing y exportación en Vicentin. El acuerdo entrará en vigencia si Grassi gana el cram down.

Desde el Fideicomiso Acreedores Granarios de Vicentin expresaron que acompañará la propuesta que ayudó a construir junto a Grassi. “La iniciativa que presentará Grassi S.A. refleja un verdadero interés en sostener la operación de la compañía, proteger a sus trabajadores y asegurar la recuperación del 100% de lo adeudado desde 2019, en condiciones transparentes, y justas”, resaltaron.

En el Fideicomiso Acreedores Granarios de Vicentin advierten que se trata de “una salida inédita en la historia concursal argentina”.

El proceso de salvataje

El proceso de cram down entra en su etapa final. A pesar de las reiteradas declaraciones de algunos actores que priorizaron sus propios intereses por encima de los acreedores y de la compañía, intentando imponer una salida contraria a la continuidad de la empresa y a la preservación del empleo, hoy son cuatro los grupos oferentes que competirán de manera transparente por el apoyo de los acreedores. Esta instancia confirma lo que siempre sostuvimos: existía un futuro posible y valía la pena apostar por la continuidad de la empresa, en beneficio de los acreedores, de sus trabajadores y de toda la cadena agroexportadora argentina”, señalaron a través del comunicado.

El Fideicomiso Acreedores Granarios de Vicentin remarcó que “han sido casi seis años de esfuerzo, gestiones y perseverancia”. En ese sentido, destacaron: “Hoy podemos decir que valió la pena. Estamos convencidos de que este paso marca una diferencia sustancial: por primera vez en la historia de los procesos concursales en la Argentina, los acreedores granarios tenemos la oportunidad de construir un desenlace distinto, sin desguaces ni maniobras que sólo beneficien a unos pocos, sino con un horizonte que priorice el interés colectivo y el futuro del país”.

Más noticias
Noticias Relacionadas