InicioEspectáculosAlarma por la salud de Tomás Fonzi: reveló que tiene una enfermedad...

Alarma por la salud de Tomás Fonzi: reveló que tiene una enfermedad del corazón

Tomás Fonzi atraviesa un momento pleno de su vida a sus 43 años. Sin embargo, un detalle de su salud generó alarma en medio de una nota. En una entrevista reciente, Fonzi contó detalles de una afección cardíaca que tiene. Una cuestión que aparentemente no le trae problemas pero que genera todo tipo de preguntas.

«Es real, tengo bradicardia», le contó Fonzi a Nico Peralta, al ser consultado por el diagnóstico que recibió tiempo atrás tras realizarse un chequeo de rutina. “Es una bradicardia benigna, que por lo general lo son”, aclaró el hermano de Dolores Fonzi, antes de explicar lo que tiene: “significa que mi corazón late a bajas revoluciones o a bajas revoluciones según el promedio”.

“Entonces, cuando hago deporte y esas revoluciones suben, no hace falta que suban demasiado para estar en ritmo de cardio», amplió. Sin embargo, aseguró que esta condición especial no implica más controles que los habituales. “Para nada. Se llama corazón de atleta, pero no es porque sea un súper atleta. Le pusieron ese nombre”, dijo.

“El deporte ayuda a eso: a que el corazón se vaya adaptando a regular más bajo. Entonces, cuando le pedís y exigís el cuerpo, por ejemplo en una carrera, me brinda más resistencia y más capacidad aeróbica porque no estás latiendo al mango”, sumó Tomás, muy al tanto de la particularidad que tiene su corazón y cómo funciona.

TOMÁS FONZI HABLÓ DE SU SALUD

Para ser más claro y graficar lo que es la bradicardia, la afección que tiene en su corazón, Tomás Fonzi brindó un ejemplo. “Como si fuera un auto: si lo llevás al rojo todo el tiempo, se sobrecalienta. Cuando un auto puede ir rápido pero a bajas revoluciones, consume poca nafta, mantiene el ritmo y la temperatura. Es un poco eso», señaló.

Vale destacar que, según la Clínica Mayo, una bradicardia puede ser peligrosa cuando el corazón late tan lentamente (menos de 60 latidos por minuto) que no alcanza a bombear suficiente sangre rica en oxígeno. Esto puede provocar síntomas como mareos, desmayos, fatiga extrema, dificultad para respirar, confusión e incluso dolor en el pecho; en casos severos, se puede complicar hasta con paro cardíaco, insuficiencia cardíaca o ACV.

Más noticias
Noticias Relacionadas