InicioEconomíaUn conflicto gremial en Siderar profundiza la tensión entre la UOM y...

Un conflicto gremial en Siderar profundiza la tensión entre la UOM y empresas contratistas

El conflicto laboral en Siderar, en San Nicolás, entró en su tercera semana al comenzar septiembre, cuando trabajadores efectivos y contratistas intensificaron sus reclamos por mejores salarios y condiciones laborales más justas. La situación se agravó tras los 54 despidos confirmados por el sindicato y la advertencia que elevaron de que la cifra podría superar los 150 en los próximos días.

Bajo la supervisión de la Secretaría de Trabajo, la disputa acumula -según el sindicato- más de dos años y medio de atrasos salariales y múltiples conciliaciones obligatorias sin resultados. Ahora, mantiene en alerta a toda la industria del acero y la metalurgia.

Victoria Villarruel visitó una fábrica en el Día de la Industria y recibió quejas de un sindicato

De acuerdo a los datos aportados por el gremio, los salarios de los trabajadores efectivos rondan los 1,2 millones de pesos, mientras que los contratistas perciben en muchos casos menos de 800 mil pesos. En respuesta a estas condiciones, los empleados realizaron diversas medidas de fuerza, que incluyeron paros, asambleas, marchas internas y cortes, con el objetivo de visibilizar sus demandas y avanzar en la negociación colectiva.

El gremio local, UOM San Nicolás, ha solicitado al UOM Nacional un plan de acción que contemple la situación y coordine las medidas de fuerza. Este martes 2 de septiembre, se realizó una asamblea en la escuela de oficios del gremio, donde se decidió continuar con las medidas de presión y organizar una movilización masiva al centro de la ciudad, con el acompañamiento de otros sindicatos y organizaciones solidarias.

Escalada de tensión entre la UOM y las empresas tercerizadas

En este escenario, el secretario general de la UOM, Abel Furlán, visitó a los trabajadores en el Centro de Capacitación Laboral Fray Luis Beltrán y lanzó fuertes críticas contra el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca. “Hay un solo responsable de esta situación, es Paolo Rocca. Pretende que los trabajadores naturalicen salarios de hambre”, afirmó el dirigente, según reprodujo el portal sindical Infogremiales, advirtiendo que el holding empresario impulsa un esquema de precarización a través de más de 50 empresas contratistas.

El conflicto no se limita a los reclamos salariales: también se profundizó por los despidos de 54 trabajadores y podrían superar los 150 en los próximos días, según denunció la UOM. Desde el gremio sostienen que se trata de un “plan de ajuste y explotación” avalado por el gobierno nacional, con el objetivo de debilitar al movimiento obrero y reducir la capacidad de negociación sindical.

Nueva movilización con fuerte respaldo sindical y social por el Hospital Garrahan

Furlán, alertó que “nos han declarado la guerra” y denunció que el modelo promovido por la firma no garantiza condiciones dignas de vida para los trabajadores. “La contraprestación a nuestro esfuerzo ni siquiera garantiza el plato de comida. Aspiramos a tener una vida digna, mandar a nuestros hijos al colegio, a educarlos, a vestirlos, a que tengan esparcimiento”, expresó en una asamblea que reunió a cientos de operarios de la planta de San Nicolás.

De cara a los próximos días, la UOM anticipó que podría ampliar el conflicto a nivel nacional si la empresa y el gobierno no ofrecen soluciones concretas. En San Nicolás, mientras tanto, el paro continúa por tiempo indeterminado y se prepara una movilización para el próximo jueves 4 de septiembre, que partirá desde la Portería 1 de Ternium hasta la Plaza Mitre, con el apoyo de otros gremios y organizaciones sociales

GZ / lr

Más noticias
Noticias Relacionadas