Voto responsable
Ya falta muy poco para poder ejercer el derecho, que es también un deber ciudadano, de votar. Como siempre, el valor de un voto informado, consciente y responsable es muy importante en cualquier país democrático. Y ello implica tomarse el tiempo de indagar -en fuentes confiables y seguras- sobre los candidatos, sus propuestas, etc.
Participar en las elecciones haciéndolo responsablemente fortalece la democracia y ayuda a construir una sociedad mejor.
Patricio Oschlies
Bipolares
Sufragar cada dos años impide organizar nada, como también votar por obligación atenta contra la democracia. La amañada modificación constitucional de 1994 selló la bipolaridad, más que el bipartidismo, en una nación ya arrasada por el populismo. I cry for you, Argentina.
Eduardo R. Malvar
Listas
Excelente el editorial del 29 de agosto referido a la pobre composición de las listas de candidatos para la renovación de ambas cámaras del Congreso y que, por extensión, se puede aplicar en los órdenes provincial y municipal. Pero no hay nada nuevo bajo el sol: ya en la década del 40 tuvimos un diputado cuyas intervenciones eran solamente para pedir el cierre de debates y coartar las respuestas de la oposición. Y en el comienzo del siglo XXI un expresidente se aferró a una banca en el Senado para evitar la sentencia de prisión que ya tenía dictada en segunda instancia. La falta de idoneidad de los legisladores provoca ingentes derroches en “asesores”, entre los que se mezclan parientes y amigos de dudosa capacidad. ¿Se animará alguna agrupación a publicar en dos renglones los estudios cursados y méritos de cada candidato de su lista? Para finalizar considero imprescindible fijar en no más de tres la cantidad de asesores, con contratos acotados en tiempo y especificando su experiencia en el tema a opinar. En pocas palabras, que se lubrique la motosierra y cercenar no menos del 50% del gasto del Poder Legislativo.
Aarón Warszawski
DNI 4.154.925
Diálogos
Me gustó la serie Rehén, que se emite en una plataforma de streaming. Pero lo más importante es que me facilitó entender lo que está ocurriendo en la política argentina con la difusión de dudosos diálogos.
Juan C. Zampatti Maida
DNI 6.176.622
Educar al soberano
Impactante la genial interpretación de la actualidad gubernamental por parte de Carlos Reymundo Roberts en su última columna. Es una poderosa alegoría de lo que hoy nos agobia… la imposibilidad manifiesta de nuestra sociedad de lograr gobernantes honestos. Todos somos culpables de haber engendrado esta clase de ciudadanía que solo puede otorgarnos a estos dirigentes, que combinan inhabilidad de gestión y picardía deshonesta. Esto les garantiza su futuro personal, sin importarles el cargo que se les haya otorgado.
Eduquemos al soberano por favor, sin opciones el desarrollo es imposible, y si lo único que se perfecciona es la corrupción el panorama es negro.
Julio Lozano
DNI 7.754.906
Profesorado
Hace ya un tiempo alerté sobre el inminente cierre del profesorado de Lengua y Literatura del Instituto de Educación Superior Mariano Acosta de la ciudad de Buenos Aires. La resolución en cuestión, de 2023, expresa que no se inscribirán alumnos para el primer año de esa carrera. Esa medida, por lógica consecuencia, implica que en un plazo breve la carrera desaparecerá indefectiblemente. Lo agravante del caso es que la Mesa de Consultas del Ministerio de Educación de CABA responde que el Profesorado no está cerrado sino que se ha “discontinuado” la inscripción. Esa respuesta es una verdadera burla al sentido común, cargada de hipocresía e insensibilidad manifiesta. Mientras tanto el Profesorado histórico agoniza sin que aparentemente ningún funcionario con poder de decisión se ocupe de revertir la situación. Esperemos que prime la voluntad de salvar la más que centenaria carrera de la que egresaron entre otros escritores de la talla de Julio Cortázar y Leopoldo Marechal, por citar sólo dos ejemplos.
Jorge Norberto Butera
Exrector de la Escuela Normal Superior “Mariano Acosta”
Remanso sanador
“De vez en cuando la vida, afina con el pincel, se nos eriza la piel, y faltan palabras”, nos recuerda Serrat. Tras una semana de tanta violencia, de tanta pelea, de tantas agresiones físicas y verbales, de tanta incertidumbre, (hasta de una temida tormenta de Santa Rosa que amagaba y amagaba), asistir al Teatro Argentino de La Plata la noche del sábado, y disfrutar de la función de ballet del elenco estable, dirigido por María Fernanda Bianchi, fue un remanso sanador. Las cuatro estaciones, de Vivaldi; el Adagietto, de Gustav Mahler; el Bolero, de Ravel, con la orquesta en vivo dirigida por Carlos Vieu y Nicolás Favero: un festín para el alma. Deliciosas las coreografías de Romina Simone, Alejandro Cervera y Oscar Araiz. “No sólo de pan vive el hombre”, reza acertadamente el dicho popular. El arte en todas sus manifestaciones es un alimento vital, imprescindible, que debe apoyarse y promoverse. No se trata de algo superfluo, sino de un nutriente irreemplazable, no es un “gasto” sino una inversión. La sala colmada de gente de todas las edades e ideologías, asistiendo a una ceremonia exquisita. Celebramos que la entrada a estos espectáculos sea libre y gratuita, de modo que no hay excusa para perdérselos.
Irene Bianchi
DNI 6.688.332