InicioSociedadCausa fentanilo contaminado: uno por uno, quiénes son los detenidos

Causa fentanilo contaminado: uno por uno, quiénes son los detenidos

En las últimas horas, se registraron detenciones en el marco de la causa del fentanilo contaminado, lote proveniente del laboratorio HLB Pharma, que produjo, hasta el momento, 96 muertes. Ariel García Furfaro, dueño de la firma que se encuentra en el centro de la polémica, se entregó a la Policía luego de que detuvieran a sus dos hermanos y su madre, quienes están vinculados a la compañía.

Además de a García Furfaro y a su familia, el juez federal Ernesto Kreplak emitió una orden detención que cayó sobre los ejecutivos de HLB Pharma y directores y accionistas de Ramallo SA, una compañía hermana -también propiedad de García Furfaro- que se dedica a la producción de sueros.

En particular, el juez Kreplak, hizo lugar al pedido formulado ayer por la fiscal federal Nº 1 de La Plata, María Laura Roteta, y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias, para que se disponga la detención y el llamado a declaración indagatoria de directivos y responsables técnicos por posibles desvíos de calidad de los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo producidos por Laboratorios Ramallo S.A. y comercializados por HLB Pharma, que salieron al mercado contaminados con bacterias de Klebsiella y Ralstonia), y por posibles desvíos de cantidad del producto al mercado ilegal

En ese sentido, una de las detenciones tomó lugar en la ciudad de Rosario. Se trata de Víctor Boccaccio, el director técnico de Laboratorios Ramallo SA. El procedimiento se realizó en la noche del miércoles en Darragueira al 1500, en la zona norte de la ciudad.

>> Leer más: Fentanilo contaminado: detienen en Rosario al director técnico de Laboratorios Ramallo

Quiénes son los detenidos por la causa del fentanilo contaminado

Ariel García Furfaro se posicionó en el centro de la polémica luego del casi centenar de muertes a partir de la circulación de un lote fentanilo contaminado, que fue producido en HBL Pharma, firma que posee, en diciembre del 2024. También es dueño de Ramallo SA, cuya planta esta ubicada en la provincia de Buenos Aires. En Rosario también tuvo un laboratorio: Apolo, empresa productora de sueros que explotó en 2016 por el «sobrecalentamiento» de una caldera.

García Furfaro ya sabe lo que es estar bajo la lupa de la Justicia. En 2002 fue condenado por intento de homicidio. Mientras cumplía su condena, se graduó de abogado en la Unidad Penal N° 9 de La Plata.

>> Leer más: Fentanilo contaminado: quién es García Furfaro, el dueño de HLB Pharma que tenía un laboratorio en Rosario que explotó

Dentro de las serie de detenciones que tomaron lugar este miércoles, también cayeron Diego y Damián García Furfaro, hermanos de Ariel. La Justicia comprobó que los tres «llevaban el control de las actividades de los laboratorios». Además, fue detenida la madre, Nilda Furfaro, quien figuraba como la vicepresidenta de HLB Pharma.

Hubo más detenciones este miércoles: se ordenó el arresto de el director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran, los directores técnicos de Laboratorios Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio (cuya detención tomó lugar en la ciudad de Rosario).

También apresaron al director técnico de HLB Pharma, José Antonio Maiorano y a los accionistas y autoridades de Laboratorio Ramallo, su presidente Horacio Tallarico y su director suplente, Rodolfo Labrusciano.

>> Leer más: HLB Pharma: el laboratorio que distribuyó el fentanilo contaminado y su oscura historia en Rosario

Quiénes son los imputados en la causa

Entre los imputados, cuyas detenciones fueron ordenadas, figuran directivos y responsables técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo: Ariel Fernando García, Nilda Furfaro, Damián Garcia, Diego García, José Antonio Maiorano, Horacio Antonio Tallarico, Rodolfo Antonio Labrusciano, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y Javier Tchukran.

Según el dictamen fiscal, las graves falencias estructurales que se verificaron, en estos tres meses de investigación, en los procesos de producción del medicamento a partir de las distintas medidas probatorias practicadas -entre ellas, el reciente informe del prestigioso Instituto Malbrán- resultaron determinantes para que los lotes de fentanilo (N° 31.202 y 31.244) salieran al mercado contaminados y se distribuyeran en todo el país, exponiendo a miles de pacientes a un riesgo sanitario concreto.

Más noticias
Noticias Relacionadas