InicioEconomíaEl USDA sorprendió con una estimación récord de maíz: El maíz de...

El USDA sorprendió con una estimación récord de maíz: El maíz de Estados Unidos está regalado, está de remate

El consultor en mercado de granos, Germán Iturriza, analizó para Canal E el último informe del USDA y sus implicancias para los productores argentinos. Según destacó, el organismo sorprendió al proyectar una campaña récord de maíz en Estados Unidos, con un fuerte impacto en los precios y el comercio global.

El USDA estimó 426 millones de toneladas de maíz. “Ya si alguien decía 4.15 era como, sos un desubicado, nos vamos a 4.26 y estamos habilitados a decir la frase que hay maíz para tirar para el techo”, afirmó Germán Iturriza. Según desarrolló, esto obligó a proyectar más consumo interno, exportaciones y uso en biocombustibles.

Fuerte baja del precio del maíz en los mercados

El mercado reaccionó con una baja del 3,2% en 48 horas. “Sigo siendo optimista para adelante, pero la velocidad de recuperación va a ser mucho más lenta y vamos a tener que deglutir estos 426 millones de toneladas”, explicó. Sobre Argentina, indicó que el impacto en el área sembrada será “reducido, marginal”, y que la diferencia de precios entre el mercado local y Chicago “es una de las grandes preguntas que tenemos”.

El informe proyecta más de 72 millones de toneladas de exportaciones. “Para que Estados Unidos deporte ese volumen, el precio tiene que estar regalado, que es lo que está hoy”, afirmó Iturriza. Sobre la misma línea, resaltó que México, Perú y Colombia ya aprovechan esta situación: “Maíz a 145, 149 dólares es un regalo, el maíz de Estados Unidos está regalado, está de remate, pero también tiene que hacerlo”.

China no reportó intenciones de comprar soja a Estados Unidos

En soja, advirtió que no hay compras chinas a Estados Unidos cuando deberían iniciarse: “Hoy vamos cero, no hay ningún rumor de venta de soja norteamericana a China”. Luego, manifestó que China busca demorar para acercarse a la oferta brasileña de enero, mientras que “Trump quiere una cosa y quiere acelerar”.

A su vez, el consultor en mercado de granos recordó que China importará este año 112 millones de toneladas y que otros compradores “nunca van a tener el poder de compra ni la necesidad de China”. Asimismo, comentó que la tensión comercial podría definirse “por precio y cantidad como siempre”.

Sobre una posible estrategia conjunta con Brasil, expresó: “No va a pasar, pero sería muy interesante poder, aunque sea en algunos productos particulares, generar esa simbiosis”. En este sentido, sumó que, junto a Paraguay, la región concentra “casi el 60% de la producción global de soja”.

Más noticias
Noticias Relacionadas