El presidente de Estados Unidos Donald Trump elevó los aranceles comerciales a casi 70 países y desató la furia de los mercados. Aunque la Argentina celebró haber quedado en el selecto grupo de países con sólo un 10% adicional, la guerra comercial también impactó negativamente por estas latitudes.
Trump elevó los aranceles a casi 70 economías, desde el nivel del 10% que dispuso en abril cuando arrancaron los aranceles “recíprocos” alegando prácticas comerciales desleales. Los nuevos niveles, más elevados, enumerados en una orden ejecutiva, varían según el socio comercial y llegan hasta el 41%. Los nuevos aranceles entrarán en vigor hasta el próximo 7 de agosto.
Durante la mañana de este viernes, las plazas bursátiles de Europa, Asia y Oceanía registraron retrocesos, mientras que los operadores contemplan el impacto del anuncio de Trump en la economía mundial. Las bolsas europeas abrieron en rojo este viernes: París perdía un 1,16%, Fráncfort cedía un 1,24%, Londres un 0,50% y Milán un 1,17%. Por su parte, Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi cerraron a la baja.
Más tarde los principales índices de Wall Street también tuvieron una jornada complicada: el S&P 500 se contrajo 1,82%, al igual que el Dow Jones, con una baja 1,5%. El Nasdaq 100 retrocedió 2,06% y el Russell 2000 2,26%. De esa manera, el S&P 500 anota su mayor caída desde el 20 de abril.
Otros datos que sumaron incertidumbre a los mercados fueron los de empleo e industria. En julio de 2025, la actividad manufacturera de Estados Unidos se contrajo por quinto mes consecutivo, con el PMI manufacturero cayendo al 48%, un punto por debajo de junio, según ISM.
En paralelo, el informe de empleo en Estados Unidos de julio detalló que hubo 73.000 nuevos puestos de trabajo, un dato bastante por debajo de los 106.000 esperados por los analistas.
Los nuevos aranceles
Trump firmó el jueves una orden ejecutiva que modifica aún más los aranceles con 69 socios comerciales. La medida impone “aranceles ad valorem adicionales sobre productos de ciertos socios comerciales”. La mayoría de las nuevas tasas arancelarias oscilan entre el 10 y el 40 por ciento, según un anexo incluido en el comunicado de la Casa Blanca. Los nuevos aranceles entrarán en vigor siete días después de la fecha de emisión de la orden ejecutiva, con algunas excepciones por motivos logísticos.
Trump señaló en la orden ejecutiva que algunos socios comerciales, pese a haber participado en negociaciones, ofrecieron términos que no abordan adecuadamente los desequilibrios en la relación comercial o no se han alineado suficientemente con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional.
Ciertos socios comerciales, que acordaron o están a punto de celebrar acuerdos comerciales y de seguridad significativos con Estados Unidos, seguirán sujetos a los nuevos aranceles hasta que dichos acuerdos sean concluidos y formalizados, según el comunicado. En el caso de los socios comerciales no incluidos en el anexo I de la orden ejecutiva, sus productos estarán sujetos a los aranceles de referencia del 10% en Estados Unidos, a menos que se disponga expresamente lo contrario, continúa el documento. La Argentina se encuentra en ese grupo del 10%.
En los últimos días, Trump anunció acuerdos con algunos socios comerciales como la Unión Europea, Reino Unido, Japón y la República de Corea, y fijó unilateralmente aranceles a otros, como la India y Brasil.