Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Lunes, 28 de julio de 2025
/ 3 kilómetros por hora, mejor que 3 kilómetros a la hora» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» class data-toggle=»tooltip»> 3 kilómetros por hora, mejor que 3 kilómetros a la hora https://30diasdenoticias.com.ar/nota/32561-recomendacion-diaria-3-kilometros-por-hora-mejor-que-3-kilometros-a-la-hora» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» class data-toggle=»tooltip»>
Lo más habitual es emplear la preposición por, no a, para expresar una frecuencia de velocidad: 3 kilómetros por hora, mejor que 3 kilómetros a la hora.
Uso no recomendado
- Los márgenes de error varían en función de la velocidad, por encima o por debajo de 100 kilómetros a la hora.
- En un episodio la instructora recomienda sincronizar el movimiento con la canción Stayin’ alive, ya que el ritmo de 100 pulsaciones al minuto encaja.
Uso recomendado
- Los márgenes de error varían en función de la velocidad, por encima o por debajo de 100 kilómetros por hora.
- En un episodio la instructora recomienda sincronizar el movimiento con la canción Stayin’ Alive, ya que el ritmo de 100 pulsaciones por minuto encaja.
De acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, para poner en relación una cantidad y una unidad de tiempo, es posible utilizar las preposiciones a y por. La primera es más frecuente cuando la unidad de tiempo es día, semana, mes, año, etc.: «La orquesta se reúne dos veces al año».
En cambio, se prefiere por cuando la relación entre las dos unidades se refiere a la velocidad, lo que ocurre cuando el sustantivo que introduce la preposición es hora, minuto, segundo, etc.: «El equipo del investigador colocó una cámara de alta velocidad que tomaba una foto por milisegundo».
Comentarios
encuesta
Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados