Poner en valor el trabajo de las pymes en Santa Fe y la implicancia que tienen sobre el Producto Bruto Interno (PBI). Con esos objetivos, la seccional provincial de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac) impulsa un proyecto para sumar a la nueva Constitución de Santa Fe a las pequeñas y medianas empresas. Al mismo tiempo, invitaron a que las cámaras se interioricen en la iniciativa y se sumen al pedido.
Las modificaciones que la Enac propone tienen sus precedentes constitucionales en otras provincias como Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, por eso se presenta como “una oportunidad histórica” de reconocer en la Constitución “el rol y la importancia de las pymes, promoverlas y cuidarlas”, dijo Cristian del Valle, secretario de la seccional de Santa Fe en diálogo con La Capital.
En concreto, se trata de tres artículos que buscan la protección de las pequeñas y medianas empresas, la participación de las pymes dentro de las contrataciones públicas y la formación de un consejo productivo con presencia de todos los sectores pymes.
El proyecto ya fue presentado y está disponible en la web de la Reforma Constitucional de Santa Fe. No obstante, Del Valle invitó a todas las cámaras empresarias pymes de la provincia a sumarse al proyecto, ingresando el mismo texto, “para que cuando sea tratado por la Cámara tenga apoyo el apoyo necesario”, expresó el referente pyme local. Cabe recordar que hay tiempo hasta este lunes 27 de julio para enviar las propuestas constitucionales a la convención reformadora.
Las pymes en Santa Fe
Según datos oficiales, las pymes representan el 98% de las empresas de Santa Fe, generan el 70% del empleo privado y aportan más del 40% del PBI de Santa Fe. «Sin embargo, su relevancia no se ve reflejada de forma explícita en la Constitución santafesina», advirtieron desde la Enac cuando presentaron el proyecto ante los candidatos a la convencional constituyente antes de las elecciones del 13 de abril.
A estos datos hay que sumarle que 8 de cada 10 nuevos empleos se generan desde las pymes, la destacada participación en el desarrollo territorial y de las poblaciones ya que “brinda arraigo y evita la migración” en las comunidades más pequeñas, señaló Del Valle. Por último, el empresario pyme destacó “la innovación productiva” que generan este tipo entidades: “El 60% de los proyectos tecnológicos tienen origen en las pymes y cooperativas”.
Ante la reforma de la Carta Magna de Santa Fe, la Enac pidió incluir a las pymes «como actores económicos prioritarios para el desarrollo provincial, garantizando políticas diferenciadas para su crecimiento».
Además, reclamaron preferencia en compras públicas, promoviendo para ellos la participación de pymes locales en las contrataciones estatales, estableciendo porcentajes mínimos «que reflejen su peso real en la economía».
Por último, la creación de un consejo provincial pyme, un órgano consultivo que represente a las empresas santafesinas y asista al Estado en la elaboración de políticas de desarrollo productivo.