InicioPolíticaGustavo Valdés explicó por qué eligió a su hermano Juan Pablo como...

Gustavo Valdés explicó por qué eligió a su hermano Juan Pablo como candidato a gobernador de Corrientes

A poco más de un mes de las elecciones provinciales del 31 de agosto, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, brindó detalles y justificaciones sobre la elección de su hermano, Juan Pablo Valdés, como el candidato oficial para sucederlo en la gobernación.

El mandatario se refirió a las cualidades que, a su criterio, lo hacen idóneo para el cargo, así como a la expectativa de un triunfo en primera vuelta y la llegada de figuras nacionales como Karina Milei, quien estará en la provincia junto a Martín Menem, para respaldar al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Gustavo Valdés fue enfático al enumerar las razones detrás de la nominación de su hermano: «Porque fue un gran intendente, es un gran intendente, sigue siendo, es joven, porque tiene la fuerza, porque tiene el acompañamiento de muchos intendentes. Porque tiene carisma, porque tiene inteligencia, porque trabaja, porque empuja… Y bueno, creo que reúne todas las condiciones para acompañarlo».

El gobernador defendió la elección familiar, destacando que para él es «orgullosamente mi hermano». Subrayó que «no creo que sea un demérito ser un hermano cuando se lo merece. Cuando sos porque no te lo mereces, es otra cosa, pero acá estamos hablando de un dirigente político».

Dura crítica en Goya: Pedro Cassani (h) atacó a Hormaechea y pidió «sacarlo a patadas» de la intendencia

Valdés remarcó la trayectoria de Juan Pablo, quien «mamó de chiquitito la política», fue presidente de la Unión Cívica Radical de Ituzaingó, «esperó mucho tiempo, acompañó mucho tiempo, trabajó mucho tiempo, después fue un gran intendente y bueno, me parece que están dadas las condiciones para ser candidato».

En relación con la edad del candidato, Gustavo Valdés recordó que él mismo asumió como gobernador a los 48 años y mencionó a Tato Romero Feris, quien lo hizo a los 42, indicando que la juventud no es un impedimento.

Al analizar el padrón electoral, Valdés destacó la preponderancia de votantes jóvenes: «De 15 a 30 o de 16 a 30, estamos hablando de un 27, 28% del padrón. De 30 a 45 estamos hablando un 28% del padrón aproximadamente. Después tenés de 45 a 60 es un 26%, 27% por ahí, son tres tercios».

Por lo que, según sus cálculos, «el 55% del padrón» es de una «población joven».

Fuerza y expansión: la base del oficialismo correntino

El gobernador enfatizó el «trabajo conjunto con los intendentes» que considera «realmente increíble». Comparó este esfuerzo con el realizado en la Capital con Eduardo Tassano, y destacó que el espacio político que representa cuenta hoy con 65 intendentes en la provincia.

«Eso te da potencialidad, te da volumen, te da expansión, y bueno, creo que eso también le sirve a nuestro espacio político», afirmó en declaraciones al programa Sin Freno.

Cómo funciona la «cadena de la infelicidad»: «Milei en la política es el más provocador» con «1589 insultos»

Valdés resaltó la diversidad de partidos que integran su fuerza, incluyendo el Partido Nuevo, liberales, Vamos Corrientes, radicales y peronistas, lo que les confiere «la fortaleza para afrontar la próxima elección».

Desmintió cualquier idea de «imposición» en la candidatura de su hermano, asegurando que el anuncio fue «una fiesta de los intendentes» y un «pedido que venía de hace tiempo y una gran alegría de ellos».

Remarcó que la candidatura de Juan Pablo Valdés «cayó muy bien» en el espacio y que hoy «está caminando y que tiene una imagen positiva realmente alta».

Elecciones: confianza en el triunfo en primera vuelta

Respecto a las elecciones del 31 de agosto, Gustavo Valdés manifestó su esperanza de que la gente los acompañe y puedan «ganar en primera vuelta». Si bien aspira a este resultado, destacó la importancia de ser «responsable» y «tratar de por supuesto tratar de ganar en primera vuelta».

Hizo una distinción clara entre encuestas y la realidad electoral: «el día de la elección no es una encuesta, el día de la elección es el día de la elección».

Argumentó que «nadie gana una elección con una encuesta» y que se debe «acompañar [e] invitar». Valdés afirmó creer que hicieron «las cosas bien», por lo que piensa que van a «tener una ventaja enorme y [van a] ganar las próximas elecciones».

Visita de Karina Milei en respaldo a Lisandro Almirón

Finalmente, el gobernador se refirió a la visita de Karina Milei, junto con Martín Menem, quienes arribarán el domingo a la provincia en respaldo al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Valdés expresó que es «realmente muy bueno» que los dirigentes nacionales, como la presidenta de La Libertad Avanza, vengan a visitar la provincia.

Argumentó que esto es importante porque, de lo contrario, «los dirigentes nacionales se quedan en el cono urbano, se quedan en la capital federal y no recorren la Argentina».

Más noticias
Noticias Relacionadas