El fallecimiento del papa Francisco generó una profunda conmoción a nivel global, y distintas regiones del mundo han comenzado a proyectar diversas formas de homenaje en honor a su legado espiritual y social.
En Argentina, lógicamente, también surgieron varias iniciativas simbólicas que buscan rendir tributo a su figura, desde la propuesta de cambiar el nombre de la estación Catedral del subte porteño, hasta la emisión de billetes y monedas conmemorativas de curso legal.
Proponen crear un billete en homenaje al papa Francisco
Uno de los principales impulsores de esta propuesta es el senador radical Maximiliano Abad, quien presentó un proyecto de ley en el Senado que solicita al Banco Central la emisión de una moneda y un billete conmemorativos con la imagen del papa Francisco.
«El papa Francisco es una figura universal, que trascendió las fronteras del Vaticano para convertirse en una voz ética y moral en defensa de la paz, la fraternidad y la dignidad humana. Su mensaje es un faro en tiempos de crisis y polarización», afirmó Abad, al fundamentar la iniciativa.
El proyecto estipula que el Poder Ejecutivo tendrá la potestad de definir los valores nominales de estos elementos y de tomar las medidas necesarias para garantizar su efectiva circulación en el territorio nacional.
«Cada moneda, cada billete que circule, será también un recordatorio del compromiso con los valores que él encarna: el diálogo, la inclusión, la solidaridad», agregó el legislador.
Esta propuesta se enmarca dentro de una tradición nacional de acuñación de monedas conmemorativas que reflejan momentos históricos y personalidades significativas. A lo largo de su historia, Argentina ha emitido este tipo de monedas en homenaje a próceres, aniversarios patrios y causas internacionales, como la paz o los derechos humanos.
En este caso, la figura de Jorge Mario Bergoglio reviste una singular importancia para el pueblo argentino y el mundo católico. Su papado se caracterizó por una búsqueda constante de reformas internas en la Iglesia, un enfoque pastoral centrado en los pobres y marginados, y una incansable prédica a favor de la paz global y el diálogo interreligioso.
Los legisladores que apoyaron la iniciativa de lanzar un billete homenaje al papa Francisco
Entre los firmantes del proyecto se destacan senadores de diversas fuerzas políticas, incluyendo a los radicales Víctor Zimmerman, Carolina Losada, Rodolfo Suárez, Eduardo Vischi y Pablo Blanco; a los oficialistas Francisco Paoltroni y Ezequiel Atauche; y a los peronistas José Mayans, Eduardo «Wado» De Pedro y Juliana Di Tullio, lo que demuestra un respaldo transversal en el Congreso.
El texto de la iniciativa enfatiza que Francisco será «recordado como un Papa de apertura de la Iglesia y de grandes reformas».
«Él guio al Vaticano en favor de la paz, el diálogo entre culturas, religiones y una visión caritativa bajo el lema de promover una Iglesia sinodal ‘abierta a todos’«, señala el proyecto, haciendo alusión al estilo pastoral del pontífice, muy distinto al de sus predecesores.
Además, resalta que Francisco «nunca se apartó de su opción preferencial por los pobres ni dejó de alzar la voz frente a las injusticias«, marcando así su impronta como líder mundial con un fuerte compromiso social.
Para Abad, los motivos para homenajear al Papa son múltiples e inagotables, y por eso propone «la acuñación y la puesta en circulación de un billete y moneda de curso legal de nuestro Santo Pontífice», con el fin de que «el mismo se perpetúe como un reconocimiento en honra al hito histórico que implicó e implicará para todos los argentinos».
En paralelo, también se presentó un proyecto complementario que propone la creación de un sello postal conmemorativo que retrate la vida y el papado de Francisco, como una forma de dejar un testimonio físico y duradero de su legado para las futuras generaciones.