InicioPolíticaGarcía Cuerva le lavó los pies a doce jubilados y reclamó mejores...

García Cuerva le lavó los pies a doce jubilados y reclamó mejores salarios para los adultos mayores

En una señal dirigida al gobierno de Javier Milei y a la dirigencia política en general, la iglesia católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados, aunque con un mensaje “extra” por parte del monseñor Jorge García Cuerva, como gesto de crítica por la situación social que atraviesan. La acción, impulsada por curas villeros y sacerdotes de barrios populares, contó con el respaldo del propio arzobispo de Buenos Aires.

Durante su discurso, García Cuerva se mostró crítico con la gestión actual y, con respecto a los adultos mayores, puntualizó: “Queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”. Este fue un mensaje llevado a cabo a través de los organizadores. El lema utilizado fue “A los pies de nuestros abuelos”.

El evento tuvo lugar en la parroquia Virgen Inmaculada de Villa Soldati. Allí, García Cuerva encabezó la celebración principal, acompañado por miembros de la Familia Grande Hogar de Cristo. En su mensaje, reclamaron una jubilación que permita “descansar con dignidad tras una vida de trabajo”, a la vez que citaron a referentes eclesiásticos como los arzobispos Ángel Sixto Rossi y Marcelo Colombo. El papa Francisco también apareció en el discurso.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Más temprano, el arzobispo porteño presidió la Misa Crismal en la catedral metropolitana, donde consagró el Santo Crisma, bendijo los óleos santos y encabezó la renovación de las promesas sacerdotales. La celebración estuvo marcada por una peregrinación previa de sacerdotes desde la parroquia San Ignacio de Loyola hasta la Catedral, pasando por la Casa Rosada.

Durante su homilía, el arzobispo hizo un llamado a fortalecer la unidad nacional frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país, y expresó: “Démosle el dominio político al corazón”. Con sus palabras, instó a dejar de lado divisiones y a centrarse en valores comunes para afrontar juntos los desafíos actuales.

La misa, celebrada en la catedral colmada con más de 400 personas —entre ellas religiosas, obispos y seminaristas— fue también una oportunidad para renovar el compromiso pastoral. García Cuerva pidió no dejar a nadie afuera y animó al clero a vivir su ministerio “anclados en Cristo, sin postergaciones ni excusas”. La ceremonia finalizó con la bendición papal con indulgencia plenaria por el Año Santo y un emotivo canto de la Salve Regina.

Monseñor Jorge García Cuerva: «Vivimos con una violencia interna que nos impide llegar a acuerdos»

Jubilaciones dignas: el pedido de la iglesia y otros sectores

No es casual que las jubilaciones estén constantemente en el centro de la problemática. Y es que, más allá de los números actuales, se trata de un sector históricamente golpeado por la inflación y las decisiones de ajuste. Este último miércoles 16, un grupo de jubilados se manifestó frente al Congreso para exigir aumentos en los haberes y rechazar el nuevo índice de movilidad que propone el Gobierno.

La protesta terminó con incidentes cuando efectivos de la Policía de la Ciudad desplegaron un vallado y avanzaron para despejar la zona, aplicando el protocolo antipiquetes. Hubo empujones, gases lacrimógenos y tensión entre los uniformados y los manifestantes, entre los que también había dirigentes de izquierda y organizaciones sociales. Al menos dos personas fueron detenidas y un jubilado terminó con heridas leves.

La manifestación del miércoles 16 terminó con represión e incidentes

La movilización fue convocada por la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, que cuestionó la situación crítica del sistema previsional y reclamó un aumento inmediato. Además, denunciaron la presencia de infiltrados y remarcaron que seguirán saliendo a la calle hasta lograr respuestas concretas. El conflicto previsional, una vez más, vuelve a marcar la agenda social.

TC / Gi

Más noticias
Noticias Relacionadas