InicioPolíticaFernández afirmó que Kicillof atraviesa una situación similar a la que enfrentó...

Fernández afirmó que Kicillof atraviesa una situación similar a la que enfrentó como presidente

El expresidente Alberto Fernández afirmó hoy que la relación con su vicepresidenta, Cristina Kirchner, «se rompió» cuando su Gobierno firmó un acuerdo con el FMI en enero de 2022 y reveló que «todos» le dicen que al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le «están haciendo lo mismo» que le hicieron a él cuando era mandatario.

En declaraciones a Radio Splendid, Fernández consideró como «un suicidio» político «pegarle a Kicillof», y sostuvo que «los que somos peronistas y creemos en la idea de que la Argentina necesita un sistema progresista tenemos el deber objetivo de cuidarlo».

Alberto Fernández adelanta en su libro detalles sobre su relación con Cristina Kirchner

Consultado sobre su relación con su vice, el exmandatario adelantó que está escribiendo «un libro donde contaré cuidadosamente como ocurrieron las cosas» y, ante la pregunta sobre si Cristina Kirchner se comportó mal con él respondió: «Yo creo que sí».

Aludiendo a la dos veces presidenta, aunque sin nombrarla, consideró que «hay gente que se resiste a entender que su tiempo en el poder ya pasó y eso es una complicación«.

En ese marco, recordó una frase que le dijo el expresidente Néstor Kirchner poco tiempo después de asumir su cargo, en la que le explicó que «llegar al poder no es difícil, lo difícil es irse». Y agregó: «Uno tiene que aprender a irse del poder y el buen conductor es el que deja nuevas generaciones gobernando, y los peronistas tenemos muy buenos dirigentes«, aseguró.

Alberto Fernández: «El antiperonismo es la mayoría del país, debemos estar unidos»

Entre las figuras con proyección de futuro, además de Kicillof, mencionó al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi; a la diputada Victoria Tolosa Paz; y a nivel provincial al intendente de Castelli, Francisco Echarren, pero dijo que «siempre hay algún obstáculo» para ellos.

Más adelante cuestionó el funcionamiento interno del peronismo al señalar «cuántos años hace que no tenemos una elección interna», y aseveró que sus opiniones no las hace pensando en su futuro» sino en «ver lo que más nos conviene como espacio político».

«Hay que entender que no somos mayoría, el antiperonismo es la mayoría del país. Tenemos que estar lo más unidos posibles y escuchar a una sociedad que nos dijo ‘ustedes no sigan más’ y todos tenemos una cuota de responsabilidad, no es toda mía», recalcó.

Por último pidió que los dirigentes del justicialismo sean «capaces de ofrecerle algo distinto a la gente» y, a modo de ejemplo, indicó: «Si creemos que Milei ganó por TikTok estamos muy equivocados. Si creemos que vamos a ganar hablando en TikTok como chicos de 15 años estamos locos».

A un paso del juicio oral: confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

Alberto Fernández quedó a un paso del juicio oral. La Cámara Federal porteña confirmó este lunes el procesamiento del expresidente en el marco de la causa judicial que investiga las denuncias por violencia de género presentadas por su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez. Con el aval de la Sala II del tribunal, que resolvió por mayoría, la imputación quedó ratificada por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse producido en un contexto de violencia de género, además de amenazas coactivas.

A partir de esta resolución, Fernández quedó formalmente en condiciones de enfrentar un juicio oral, siempre que el juez federal Julián Ercolini y el fiscal del caso, Ramiro González, consideren concluida la etapa de instrucción y habiliten el paso al debate oral.

El fallo de la Cámara consta de 82 páginas, fue firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah. El tercer integrante del tribunal, Roberto Boico, se pronunció en disidencia y votó a favor de dictar la falta de mérito para el ex mandatario, es decir, dejar la investigación en pausa por no hallar pruebas concluyentes.

Irurzun y Farah coincidieron en respaldar el criterio del juez Ercolini, quien dio por comprobado que Fernández ejerció violencia física contra Yañez en al menos dos ocasiones, causándole hematomas visibles en el brazo y en el ojo derecho. También sostuvieron que el expresidente intentó presionar a su ex pareja para evitar que avanzara con una denuncia penal en su contra.

«Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario», argumentó Irurzun en su voto, al que adhirió su colega Farah.

En otro tramo del fallo, los magistrados remarcaron: «Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima«.

Los camaristas también hicieron foco en el vínculo asimétrico entre Fernández y Yañez, y en cómo esa diferencia de poder habría incidido directamente en la decisión de la ex primera dama de no promover inicialmente la acción penal. «Influyó en la concreción de coacción para influir en la decisión de Yañez de no instar inicialmente la acción penal para que se investiguen los hechos», concluyeron.

Más noticias
Noticias Relacionadas