A través del Boletín Oficial de este miércoles se conoció la medida.
El 9 abril de 2024, el gobierno nacional, conducido por el presidente Javier Milei, había incorporado en el organigrama del Ejecutivo la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Este 15 de abril, un año después, a través del Decreto 271/2025 se decidió suprimirla. En su momento tenía como objetivo asistir al presidente y fue considerada «impostergable para la gestión».
En el mismo texto remarca que «los compromisos y obligaciones asumidos por la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, de la Presidente de la Nación estarán a cargo de la Secretaría Legal y Técnica , considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha».
Con esta nueva medida, el Poder Ejecutivo volvió a modificar la Ley de Ministerios y dispuso la transferencia de todas las funciones, recursos y personal de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, que desde hace unas semanas está a cargo de María Ibarzábal Murphy, quien a su vez era la responsable del organismo ahora disuelto.
En este sentido, el artículo 3° señala que «los compromisos, bienes, créditos presupuestarios, unidades organizativas y personal de la Secretaría eliminada serán absorbidos» por la dependencia recientemente designada.
La reciente disposición además modifica el artículo 9° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto 438/1992), actualizando el listado de las Secretarías que asisten directamente al Presidente.
Según el texto oficial, que lleva la firma de Javier Milei, «con la eliminación de Planeamiento Estratégico Normativo, quedan cinco secretarías presidenciales: General, Legal y Técnica, de Inteligencia de Estado, de Comunicación y Medios, y de Cultura».
Asimismo, la Ley N° 26.122 determina que la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación tiene competencia para pronunciarse sobre la validez o invalidez de los Decretos de Necesidad y Urgencia. Una vez emitido su dictamen, la Comisión debe elevarlo al plenario de cada Cámara para su tratamiento formal, donde se decidirá su aprobación o rechazo.
La Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo estuvo vigente entre el 9 de abril de 2024 y el 16 de abril de 2025. «Nos va a ayudar a la modernización del Estado y a todos los cambios que queremos hacer en materia normativa», dijo el vocero presidencial Manuel Adorni, en una conferencia de prensa que protagonizó al momento de la creación de aquel ente.