Tras confirmarse el descubrimiento de shale gas en el yacimiento Cerro Dragón, el gobierno de la provincia de Chubut autorizó la reconversión del contrato de concesión que solicitó Pan American Energy, para desarrollar la explotación no convencional del área. Esto supone, en una primera etapa, una inversión cercana a los 250 millones de dólares en un plan piloto presentado por PAE, para la perforación de cinco pozos no convencionales exploratorios (fracking) que permitan estudiar la potencialidad global del área.
«Es un día de celebración», se entusiasmó el gobernador chubutense, Ignacio Torres, al presentar junto al CEO de la petrolera, Marcos Bulgheroni, el primer descubrimiento de hidrocarubros no convencionales en la cuenca San Jorge.
“En una cuenca madura, (este descubrimiento) nos dio la bendición de que en la roca madre se encontró gas y depende de nosotros que ese proceso sea exitoso. En pocos días nos reuniremos en Comodoro todos los sindicatos, todas las operadoras y todos los intendentes, y por primera vez en la provincia vamos a firmar un acuerdo de competitividad”, adelantó el gobernador.
Cerro Dragón, efectivamente, es un yacimiento muy antiguo (descubierto en 1957) en el que desde 1990 empezó a emplearse la técnica de recuperación secundaria (inyección de agua o gas para poder recuperar las reservas no extraídas). Es, por lo tanto, un yacimiento que viene declinando su capacidad de producción por su elevada madurez.
«La nueva producción de shale gas resultante permitirá contrarrestar el declino natural de áreas maduras y trazar un nuevo horizonte de inversión», describió la empresa PAE a traves de un comunicado, anunciando además que «continuará con la actividad convencional que desarrolla desde hace casi 70 años en la provincia».
Cabe recordar que Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció desde Houston hace poco más de un mes, el jueves 13 de marzo, que la petrolera de mayoría estatal vendería sus activos en Chubut y en todas las áreas maduras para invertir solamente en Vaca Muerta durante 2026.
Los primeros indicios de la existencia de shale gas en la profundidad de Cerro Dragón surgieron de la interpretación de los estudios de sísmica 3D y del análisis de otros datos. El estudio dio un salto fundamental con los resultados de una perforación no convencional en 2024, que verirficó la presencia de shale en áreas ubicadas a menos de 3500 metros de profundidad. Estudios posteriores demostraron que era posible su extracción en base a la tecnología actualmente disponible.
El paso siguiente fue el pedido a la provincia de la reconversión de la concesión de Cerro Dragón, de convencional a no convencional, lo cual supone la prolongación del período de concesión. Por decreto provincial, la reconversión fue autorizada por un plazo de 35 años, al cual se adicionan diez más «dado el largo plazo requerido para el desarrollo no convencional».
Para la provincia, el descubrimiento de shale gas en una extensión que abarcaría todo el subsuelo profundo del área Cerro Dragón (que también incluye al norte de la provincia de Santa Cruz) significa una proyección incalculable de su potencial productivo. Es por eso que el gobernador Torres convocó a intendentes,representantes de cámaras empresariales y sindicatos, entre otros, a firmar lo que llamó «un acuerdo de competitividad» para inaugurar una nueva etapa productiva en la provincia.
“Es un momento muy importante en un contexto muy difícil. Este acuerdo social que estamos haciendo entre el empresariado, los gremios y todos los intendentes nos va a llevar a una agenda de desarrollo sostenible en el tiempo. Hoy es un día para celebrar”, valoró Torres.