InicioSociedadBajó el dólar blue tras nueve días de alza, a cuánto cotiza...

Bajó el dólar blue tras nueve días de alza, a cuánto cotiza en Rosario?

El dólar blue bajó $30 este jueves tras nueve días al alza y se ubica a $1.155 para la compra y $1.175 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la city. El billete informal se negocia en Rosario a $1.187 tras acumular una suba de $100 en tres días. 

Operaba en su mayor valor desde el 28 de octubre, cuando tocó los $1.220. La suba del billete paralelo se dio luego de que a principios de mes el BCRA resolviera bajar más la tasa de política monetaria hasta el 32%, desde el 35% previo y por mayor demanda estacional debido a las vacaciones y disponibilidad de dinero tras el pago de bonos de fin de año y aguinaldos.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1 a $1.023,50 por unidad. En tanto, la brecha con el dólar mayorista trepa al 17,7%. Es el máximo nivel que alcanza desde el 4 de noviembre pasado, cuando rozó el 18%.

El dólar MEP baja a $1.129,19, por lo que la brecha con el oficial se ubica sobre el 10,3%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) sube a $1.159,26, y el spread con el oficial llega al 13,3%. En tanto, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofrecen a $1.668.

Para la semana que viene se espera la eliminación definitiva del impuesto País, que le quita a este tipo de cambio el recargo del 30% sobre el valor del dólar oficial minorista. Desde el lunes, el nuevo precio del dólar tarjeta se ubicará a $1.355,25 por unidad. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.169,02, según Bitso.

Bonos y acciones

El S&P Merval se recupera parcialmente de la pérdida de la jornada previa y registra su tercer incremento de la semana. Los ADRs también operan con mayoría de ganancias.

Pese a las turbulencias en torno al dólar y el mal miércoles que tuvieron los mercados emergentes, el analista financiero Leonardo Svirsky ve que «todos los indicadores que estamos teniendo son muy positivos, muchos analistas ven el riesgo país por debajo de los 500 puntos y acciones marcando nuevos máximos».

El miércoles la renta fija operó con ganancias de hasta 3,5% encabezadas por el AL30, seguida por el GD30 (2%), AL29 (1,7%) y AL41 (1,7%). En ese sentido, el riesgo país medido por el JPMorgan volvió a comprimir con un descenso del 2,3% cerrando a 658 puntos básicos, esquivando el clima regional más flojo para la renta fija. 

Más noticias
Noticias Relacionadas