InicioSociedad"Ciudad de festivales": Santa María de Punilla arrancará el verano con Abel...

«Ciudad de festivales»: Santa María de Punilla arrancará el verano con Abel Pintos, Axel y Q’Lokura

La intendenta de Santa María de Punilla, Silvia Rocchetti, pasó por Radio Punto a Punto y anunció los detalles de la temporada de festivales 2026 y repasó las acciones de su gestión para mejorar la ciudad y el bienestar de los vecinos. Entre las principales novedades, se destacan la tradicional edición del Festival de la Avicultura, la Fiesta Chayera y la participación en el Cosquín Rock, reafirmando a la localidad como «la ciudad de los festivales».

Laura Jure: «El PPP es un puente hacia el empleo formal en Córdoba»

El Festival de la Avicultura comenzará el miércoles 14 de enero con la presentación de Q’Lokura, mientras que el sábado 17 promete una noche histórica con Abel Pintos y Axel compartiendo escenario en el Predio El Paseo. La grilla se completará el jueves 22 con La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, garantizando una jornada de cuarteto y baile. Las entradas, calificadas por la intendenta como “muy accesibles”, se venderán en la Municipalidad y en Disquerías Eden, con promociones y cuotas en tarjetas de crédito locales.

Silvia Rocchetti, intendenta de Santa María de Punilla.

Sobre los precios de las entradas, la intendenta señaló: «Son muy accesibles, desde 47.000 pesos. Queremos que todos puedan disfrutar del festival sin que sea un impedimento económico. Además, habrá promociones y cuotas con tarjetas de crédito locales».

Además, el viernes 23 de enero se llevará a cabo la Fiesta Chayera con la actuación de Sergio Galleguillo, mientras que en febrero se repetirá la cita con Cosquín Rock los días 14 y 15, con una grilla «impresionante». «Con esto queremos que se mueva la economía, que trabaje el comerciante, el microemprendedor, y que el turismo también se vea beneficiado. Para eso necesitamos de los festivales, para que eso suceda», precisó Rocchetti.

Cómo sobrevivir a la tensión cambiaria: entre el dólar, el miedo electoral y un esquema que se cae

Además de la programación artística, desde la gestión local buscan que los turistas disfruten de las bellezas naturales de Santa María de Punilla, con montañas, ríos, caminatas, cabalgatas y bicicleteadas, y con alojamiento a precios accesibles, coordinando con cabañeros y hoteleros para asegurar una estadía cómoda y confortable.

Más aulas, más educación

En paralelo a la agenda cultural, la gestión municipal viene impulsando obras en educación y equipamiento público. Se instalaron aires frío-calor en todas las aulas, se construyeron patios techados y se iniciaron obras para ampliar la oferta educativa en el colegio ISOR, donde se implementará un nuevo bachillerato en Energía y Sustentabilidad. La primera aula estará lista para marzo de 2026, y se planifica la construcción de dos más para 2027, consolidando la propuesta educativa de la localidad.

Superclásico cordobés: así será el megaoperativo de seguridad en el Kempes

«La demanda educativa en Santa María de Punilla es muy grande y queremos que los chicos tengan acceso a la mejor educación posible«, indicó la intendeta.

Precios de las Entradas

Las entradas anticipadas para esta imperdible edición del Festival de la Avicultura 2026 estarán disponibles a la brevedad en Disquería Edén.

  • – Noche de cuartetos (14 y 22 de enero): aproximadamente $20.000.
  • – Fiesta Chayera (23 de enero): $30.000.
  • – Noche de Abel Pintos y Axel (17 de enero): desde $45.000.
Más noticias
Noticias Relacionadas