InicioSociedadSacar a Espert de la boleta costaría $14.000 millones, pero la Justicia...

Sacar a Espert de la boleta costaría $14.000 millones, pero la Justicia diceque ya no se puede

La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado por sus lazos con el presunto narco Fred Machado trajeron un mar de dudas en dos aspectos: primeros las boletas ya están impresas con su rostro y el segundo tiene que ver con quién lo sucede.

El costo de la reimpresión: Sacar a Espert de la boleta demandaría un gasto de $14.000 millones de pesos para el Estado, una cifra difícil de justificar en un contexto de ajuste fiscal.Imposibilidad legal: Desde la Justicia federal se confirma que el proceso está «precluido» . Esto significa que los plazos legales para solicitar cambios en las boletas ya transcurrieron y la Junta Electoral no puede aprobar ninguna modificación. «Es una etapa precluida», aseguraron a LPO fuentes judiciales.

La justicia bonaerense ya comenzó a recibir las papeletas y el lunes próximo tendrá la totalidad en su poder, por lo que solo se reemplazarán aquellas con errores de impresión en los talonarios.

La Boleta Única , impulsada en su momento por LLA y el PRO, termina jugando en su contra. Antes de las elecciones de 2023, los partidos políticos se encargaban de la impresión y distribución de sus propias boletas, lo que les permitía hacer cambios de último momento.

Esta herramienta le permitió a Juntos por el Cambio retirar a Fernando Niembro de la papeleta de diputados en 2015 luego de su escándalo tras las PASO. Ahora, al ser el Estado el responsable de la impresión, cualquier cambio se vuelve un trámite inviable por el costo y el límite de los plazos electorales.

A pesar de la crisis terminal de su postulación, Milei ha decidido respaldar a Espert en la provincia, arriesgando fuerte el capital político de La Libertad Avanza en una de las elecciones más decisivas del país.

Otra polémica es si Diego Santilli encabezará la lista, o serán Karen Reinhart que va en segundo lugar. Para poner a Santilli se basan en la ley de cupo, pero en este caso hay muchas dudas.

Más noticias
Noticias Relacionadas