Tres empleados del Correo Argentino y una clienta quedaron detenidos esta semana en el marco de una investigación de la Fiscalía Federal de Rosario sobre una organización que, durante al menos una década, sustraía paquetes internacionales para evadir impuestos. A los trabajadores se le suma una cuarta apresada
Tres empleados del Correo Argentino y una supuesta clienta quedaron detenidos este jueves sospechados de liderar una organización que evadía los controles aduaneros de encomiendas internacionales. La investigación está a cargo de la Oficina de Criminalidad Económica de la Fiscalía Federal Rosario y los detalles de la causa se conocerán este viernes cuando se desarrolle la acusación formal en los Tribunales federales. A la audiencia asistirán los cuatro arrestados y tres importadores de objetos que, aunque fueron citados, se presentarán en libertad.
El operativo llevado a cabo por el personal de la Policía Federal Argentina (PFA), incluyó 11 allanamientos: siete en Rosario, tres en la Ciudad de Buenos Aires y uno en la localidad de Arroyo Seco.
Los procedimientos se produjeron en la sede central del Correo Argentino, ubicada en Córdoba y Buenos Aires, así como en domicilios de los involucrados.
Más de una década de operatorias
Fuentes judiciales indicaron que los resultados de la pesquisa describieron que la organización, integrada por personal jerárquico y empleados de la empresa estatal, funcionaron durante al menos diez años.
El sistema consistía en sustraer encomiendas internacionales del control aduanero de Rosario y entregarlas directamente a los destinatarios. A cambio de este servicio, los clientes pagaban el 50 por ciento del valor de las tasas que, por ley, deberían haber abonado, describieron voceros relacionados al caso.
Entre los detenidos se encuentran los empleados del Correo Argentino Maia L. y Eduardo C., y un ex trabajador jerárquico que se jubiló el año pasado, Hugo L. También quedó detenida una usuaria del servicio, quien se dedicaba a importar figuras de acción coleccionables y álbumes musicales.
La acusación formal por parte de los fiscales federales Javier Arzubi Calvo y Soledad García, con el aval del juez de Garantías Eduardo Rodrigues da Cruz, se llevará a cabo este viernes. A la audiencia asistirán los cuatro arrestados y tres importadores de objetos que, aunque fueron citados, se presentarán en libertad.
El inicio
La causa comenzó a finales de abril, cuando la PFA hizo allanamientos previos donde incautaron mercadería importada.
Los investigadores identificaron dos tipos de operaciones para la evasión: una consistía en utilizar a distintas personas como destinatarias, pero a un único domicilio, y la otra era la entrega de la mercadería sin la declaración jurada de la Aduana, a cambio del pago clandestino del 50 por ciento de los aranceles de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).
Desbarataron organización dedicada al contrabando, que contaba con empleados del Correo Argentino en Rosario