Como es habitual cada mes, la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondiente al mes de agosto de 2025.
En agosto, y previo a conocerse los audios de Spagnuolo, el Índice de Confianza en el Gobierno fue de 2,12 puntos, nivel que implica una caída del 13,6% respecto del mes anterior, y del 16,5% respecto del mismo mes del año pasado.
Según indicaron desde la Universidad Torcuato Di Tella, el ICG de agosto se ubica en un valor intermedio en la comparación con las dos presidencias anteriores: es 16,3% menor que el de agosto de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG = 2,53), y 14,3% mayor que el de agosto de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández (ICG = 1,85).
Se trata de otro dato poco alentador para el gobierno, luego del escándalo desatado por los audios de Spagnuolo y la posterior suba del dólar en todas sus variantes. La confianza en el gobierno alcanzó su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei, e interrumpe la relativa estabilidad que observó en los cuatro meses anteriores.
Tanto el nivel del ICG de este mes como su caída porcentual intermensual tienen precedentes durante el actual gobierno: en septiembre del año pasado los respectivos valores fueron de 2,16 (levemente por encima del actual 2,12) y -14,8% (una caída algo mayor que la de 13,6% del último mes). La media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei es ahora de 2,48 puntos, algo por debajo del ICG promedio para el mismo período del gobierno de Mauricio Macri (2,58), y considerablemente por encima del de Alberto Fernández en esos 20 meses (2,17).
Sin embargo, otro dato a tener en cuenta es que esta medición se realizó a principios del mes de agosto, cuando todavía no se conocían los audios que afectan al gobierno en la actualidad. Al tener en cuenta este dato, todo indica que las próximas mediciones de la Universidad Torcuato Di Tella también serán adversas para el gobierno nacional.
En relación con el mes anterior, la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes: la Honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); la Capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); la Evaluación general del gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y por último, la Preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%).
En efecto, durante el mes de agosto, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en CABA y en GBA), entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual. En cambio, no se registraron diferencias significativas en términos de edad.
Respecto del mes anterior, la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes: la Honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); la Capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); la Evaluación general del gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y por último, la Preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%).