En el marco de las acciones de prevención del juego problemático, la Lotería de Santa Fe presentó este viernes su
campaña #NoGarpa en los clubes Newell’s Old Boys y Rosario Central.
La jornada contó con la presencia del psicólogo Rafael Sancho, especialista en psicología deportiva, quien brindó una charla orientada a jóvenes deportistas y formadores. En su exposición, abordó los riesgos de las apuestas ilegales en plataformas no autorizadas, los consumos problemáticos vinculados al juego y las consecuencias que estas prácticas pueden generar en el ámbito deportivo, familiar y social.
La iniciativa busca informar y concientizar sobre la importancia de reconocer que apostar no es un juego, destacando que la primera medida de cuidado es la prevención a través del conocimiento y la reflexión.
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, expresó: “Estamos muy contentos de iniciar hoy este ciclo de charlas sobre los riesgos de apostar en plataformas digitales. Conducir la Lotería de Santa Fe nos pone en contacto permanentemente con organizaciones e instituciones de todo tipo, pero con los clubes de la provincia en particular, hemos logrado una dinámica de interacción tan fuerte que es lo que hoy nos motiva a llegar con estas iniciativas que desde ya se van a extender por toda la provincia.”
Herramientas y diagnóstico temprano
La iniciativa tiene como objetivo principal llegar a las instituciones con herramientas para brindarles a los deportistas, directivos, entrenadores y a la comunidad deportiva en general, recursos para diagnosticar a tiempo, contener y prevenir sobre los riesgos de las apuestas digitales en plataformas ilegales. También, destacar la importancia de la concientización en torno al consumo problemático del juego, principalmente en los jóvenes.
Ese consumo problemático, resaltaron desde la Lotería, demanda acciones puntuales y concretas. Desde la institución, por eso, lanzaron la campaña denominada No Garpa. Está centrada en los jóvenes con un mensaje claro y «sin vueltas».
El vicepresidente ejecutivo de Lotería se mostró agradecido con los clubes de la provincia que abren sus puertas para llegar con el mensaje. Expresó su reconocimiento con los integrantes del equipo que trabajan para que estos encuentros se puedan llevar adelante. En especial, agradeció al licenciado Rafael Sancho, psicólogo deportivo, empeñado en que los deportistas sean multiplicadores de un mensaje de conciencia y reflexión.
Testimonio de un afectado
Durante la presentación el licenciado Sancho sumó el testimonio de Agustín, un joven rosarino que recientemente hizo pública su situación respecto a los problemas de las adicciones en las que está en proceso de recuperación.
«El coraje de asumirlo y la generosidad para contar la experiencia merecen destacarse», dijo Sancho.
“Creemos que es necesario poner a disposición de los jóvenes, pero también de las familias y de las instituciones en general mucha información para que las personas puedan conocer sobre los riesgos y sobre eso decidir. Este es nuestro compromiso con la comunidad, acercando el mensaje de la campaña #NoGarpa como una
herramienta de protección y concientización”, concluyó Di Lena