InicioPolíticaItai Hagman: "En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos...

Itai Hagman: «En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro»

El diputado nacional Itai Hagman, referente del espacio Patria Grande, advirtió que la administración de Javier Milei atraviesa “un nivel de corrupción e inmoralidad pocas veces visto en tan poco tiempo”, en relación al escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, funcionario muy cercano a Karina Milei y al propio presidente. Para el legislador, la situación no es un hecho aislado, sino parte de un patrón que expone una lógica de saqueo estatal que recuerda, según él, a los peores momentos de la década del 90, aunque “ahora con un nivel de perversión mayor”.

En un año y medio, la cantidad de escándalos de corrupción de este gobierno supera todos los récords. No es solo el caso de esta semana, también están las maniobras con el Banco Nación y el escándalo Libra. Es una renovación de la lógica de saqueo del Estado que ya vimos en los 90, pero ahora con un nivel de perversión mayor”, sostuvo Hagman en diálogo con Splendid AM 990, subrayando que la sucesión de irregularidades refleja un patrón sistemático más que episodios aislados.

El legislador no dudó en denunciar la doble moral del oficialismo, al señalar que “mientras ajustan brutalmente a jubilados, personas con discapacidad y hospitales como el Garrahan, sus funcionarios cercanos hacen negocios millonarios a espaldas de todos”. En ese marco, Hagman describió el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad como “la gota que rebasó el vaso”, en función de la velocidad con que intervino la Justicia y del fuerte impacto social que generó, un hecho que según él debería marcar un punto de inflexión sobre la transparencia de la gestión.

Para el referente de Patria Grande, lo más preocupante no es solo el escándalo, sino la reacción del propio gobierno: “Ni Milei ni Karina Milei salieron a dar explicaciones. No negaron los audios de Españolo, no lo desmintieron. Eligieron encubrirlo. Y estamos hablando de gente de la intimidad presidencial, no de funcionarios de tercera línea. Españolo tuvo 41 ingresos a Olivos en un año y medio. Es imposible desligar al Presidente de esto”, afirmó, subrayando la estrecha vinculación entre los funcionarios involucrados y la órbita presidencial.

Hagman trazó además un paralelismo con el menemismo, afirmando que “Milei siempre se reivindicó en los 90, pero esa referencia no era solo económica. Hoy vemos que también toma la corrupción como parte del modelo”, y advirtió que la estrategia de gestión se combina con prácticas que fortalecen redes de privilegios para sectores cercanos al poder, dejando de lado los controles y la rendición de cuentas.

En lo económico, el diputado consideró que la administración “está sosteniendo con alfileres el esquema financiero” y criticó la dependencia del gobierno de medidas transitorias para mantener la estabilidad. “Todo lo que hicieron hasta ahora fue combustible prestado: primero la recesión, después el blanqueo, ahora el endeudamiento con el FMI por 20 mil millones de dólares. Siempre ganan tiempo, pero eso termina explotando. Lo vimos con Macri, en los 90, en la dictadura. Este modelo está condenado al fracaso”, aseguró, señalando que el aparato financiero del país se encuentra en un estado crítico y que la estrategia oficial solo pospone la confrontación con los problemas estructurales.

Por último, Hagman cuestionó el reciente discurso de Milei en Rosario, donde hizo referencia a “orcos y cucas”, y lo vinculó a un mecanismo de distracción política. “Es el mismo recurso que usó Macri: cuando la economía se desmorona, le echan la culpa a la oposición. Pero la gente no es tonta, sabe que su vida cotidiana empeoró y que lo que le prometieron nunca llega”, concluyó, dejando en evidencia su preocupación por la combinación de populismo discursivo y falta de gestión concreta frente a los problemas que afectan a la población.

Embed

Más noticias
Noticias Relacionadas