InicioSociedadJavkin en la Bolsa de Comercio: "Para triunfar, la Argentina necesita dejar...

Javkin en la Bolsa de Comercio: «Para triunfar, la Argentina necesita dejar atrás la porteñocracia»

El intendente brindó un discurso en la celebración de la entidad, en la que también estuvo el presidente Javier Milei

22 de agosto 2025 · 21:18hs

Pablo Javkin arremetió contra el gobierno nacional en su discurso en la Bolsa de Comercio.

El intendente Pablo Javkin participó de la celebración del 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario y fue muy crítico respecto de los beneficios que el gobierno nacional destina al Área Metropolitana de Buenos Aires y, particularmente, a la Capital Federal.

«Para triunfar, para volver a ser potencia, la Argentina necesita más que nunca dejar de una vez por todas de beneficiar al Amba por sobre las provincias. La Argentina necesita dejar atrás la porteñocracia, no podemos seguir viviendo al ritmo de quienes arrancan a las 10 de la mañana«, dijo, y añadió: «En este país hay que arar, sembrar, cosechar, investigar, producir, exportar, crear, gobernar, todo de sol a sol, como sabemos hacerlo acá, en el orgulloso interior productivo argentino, el que le da de comer a toda una nación».

«Vengo acá a agradecerles y también a contarles que lo que viene es un desafío enorme: a partir de ahora, empieza el camino para hacer de Rosario la orgullosa capital del interior productivo argentino«, expresó Javkin, y agregó: «El futuro de grandeza no será posible si lo que aporta el interior productivo no vuelve, si no se invierte en la infraestructura crucial para el desarrollo», afirmó Javkin en mensaje al gobierno nacional.

«Vamos a ser cada vez más el corazón agroindustrial y biotecnológico de la Argentina, el motor que todos los días sostiene el desarrollo», añadió.

En referencia a la articulación con el gobierno nacional, reafirmó: «Estamos dispuestos a discutir todo. El impuesto al combustible, el IVA, las tasas, todo lo que quieran. Pero con una condición: discutir de qué se hace cargo cada uno. Lo que se va, que vuelva en infraestructura. Somos defensores del desarrollo, y el desarrollo se alcanza cuando están dadas las condiciones básicas. Hay que arreglar las rutas, poner luces, cortar el césped de nuestra Circunvalación que es la principal arteria de la ciudad por la que entran los camiones que van al puerto y por la que entran las divisas al país. No podemos permitir que el mal estado de una ruta nos haga perder una cosecha. No podemos permitir que se desinvierta en las cosas que nos van a dar frutos».

>> Leer más: Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene

«No vamos a aceptar menos de lo que nos corresponde. No vamos a entregar al interior», concluyó en ese tramo de su mensaje ante un auditorio que reunió a representantes del sector empresario, agroindustrial y financiero, de la sociedad civil y funcionarios de los tres poderes del Estado.

Y concluyó: «Que nadie subestime nunca más a la gente buena de Rosario. Que nadie subestime nunca más la fuerza de la unión. Que todos sepan que estamos a las puertas de la grandeza definitiva. Volvió Rosario».

Más noticias
Noticias Relacionadas