InicioEconomíaARCA denunció por lavado de dinero al laboratorio de Ariel García Furfaro...

ARCA denunció por lavado de dinero al laboratorio de Ariel García Furfaro por el escándalo del fentanilo contaminado

En medio del escándalo del fentanilo contaminado que se perfila como uno de los mayores desastres sanitarios en la historia argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) denunció por lavado de dinero a HLB Pharma Group, el laboratorio del empresario Ariel García Furfaro.

Es la tercera acción que impulsa el organismo contra la empresa investigada por elaborar fentanilo adulterado, al que se lo vincula con el fallecimiento de al menos 96 pacientes que habrían recibido el fármaco en tratamientos en distintos hospitales del país, más otros casos que se confirmarían próximamente, por la estimación de que se utilizaron 45.000 ampollas.

Mientras los familiares de las víctimas exigen justicia y apuntan a la responsabilidad de los laboratorios por las irregularidades en el proceso de producción como la de los organismos de control del Estado bajo cuestión, ARCA acusó a HLB Pharma de supuesta infracción al artículo 303 inciso 1 del Código Penal.

El mismo estipula que “será reprimido con prisión de tres a 10 años y multa de dos a 10 veces del monto de la operación el que convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare, adquiriere, disimulare o de cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado, bienes u otros activos provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia posible de que el origen de los bienes originarios o los subrogantes adquieran la apariencia de un origen lícito, y siempre que su valor supere la suma de 150 salarios mínimos, vitales y móviles al momento de los hechos, sea en un solo acto o por la reiteración de hechos diversos vinculados entre sí”.

ARCA acusó a HLB Pharma de evadir pago de tributos al fisco. Foto: Luciano Thieberger

La presentación fue radicada este miércoles en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 por Nadia López, en su carácter de jefa de la Sección Penal Tributario de la Dirección Regional Centro II, dependiente de la Dirección General Impositiva (DGI).

Se enmarca dentro de las sospechas de declaraciones engañosas y ocultaciones maliciosa que habría realizado el laboratorio, ya sea por acción o por omisión, para evadir total o parcialmente el pago de tributos al fisco nacional.

Denuncias previas y sobrefacturación de importaciones

La denuncia se suma a la que ARCA realizó a mediados de julio contra Alfarma, otra firma relacionada a Furfaro, por presunta evasión agravada del IVA con la utilización de facturas ficticias emitidas por proveedores identificados como contribuyentes “fantasma” por más de $ 112 millones (más de $ 50 millones en 2021 y más de $ 62 millones en 2022).

Ariel García Furfaro, el empresario detrás de HLB Pharma. Foto: archivo

En el documento presentado, el organismo también señaló que generó declaraciones juradas alejadas de la realidad fiscal: sostuvo que para el período fiscal 2022, las ventas totales resultaron inferiores a los ingresos recibidos en acreditaciones bancarias.

Una semana antes, HLB Pharma fue denunciada por el mismo delito cometido en años anteriores, apuntado por el uso de facturas apócrifas y créditos fiscales indebidos, omitiendo el prorrateo correspondiente del IVA según establece la normativa vigente. Lo acusó de evadir el pago del IVA por más de $ 7 millones en 2019 y 2020.

Furfaro, que fue procesado este miércoles, también está bajo la lupa por maniobras de operaciones comerciales con China por las que declaró un monto falso ante la Aduana y triangulaciones en 2021 y 2022.

La causa que investiga el juzgado en lo Penal Económico N°2 es por la sobrefacturación de importaciones de maquinaria proveniente de China en cinco embarques para fabricar vacunas, por la que el laboratorio declaró US$ 5 millones, monto que para la Justicia en realidad fue de US$ 500.000.

Más noticias
Noticias Relacionadas