InicioEconomíaANSES: la ayuda económica de casi $400.000 destinada a familias en agosto

ANSES: la ayuda económica de casi $400.000 destinada a familias en agosto

La ayuda económica de casi $400.000 destinada a familias en agosto.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de agosto y se conocen los montos de las jubilaciones para el octavo mes del año.

El Decreto de Movilidad Jubilatoria impulsado el año pasado establece que las prestaciones de ANSES se actualizan mensualmente en proporción al dato inflacionario registrado dos meses antes.

El aumento, del 1,62%, impactará en los ingresos máximos permitidos para cobrar el beneficio y actualizará también los montos de las principales asignaciones que perciben trabajadores formales, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo, entre otros grupos.

El monto en agosto 2025

El valor actualizado de este aporte aumenta a $393.596 a partir de este mes. Este mes estamos frente a un incremento respecto del monto anterior, que era de $387.320. Es un refuerzo económico pensado especialmente para quienes formalizaron legalmente la adopción de un niño o niña.

Inicialmente, este pago estaba previsto para personas en relación de dependencia, pero con la implementación del Plan de los Mil Días, se extendió también a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo. Lo importante es que, al momento de emitirse la sentencia de adopción, el o la solicitante ya esté recibiendo una prestación familiar.

Este beneficio no se repite, sino que se entrega una única vez como parte del acompañamiento a las familias que inician una nueva etapa con un hijo o hija por adopción.

Cómo solicitar el pago en agosto 2025

El trámite para solicitar este pago puede hacerse tanto de manera virtual como presencial en una oficina de ANSES. Los requisitos son obligatorios:

  • La sentencia judicial de adopción.
  • La partida de nacimiento del niño o niña adoptado/a.
  • El DNI de cada miembro del grupo familiar.

Es importante saber que hay un plazo para hacer el trámite, se puede iniciar entre los dos meses y hasta dos años después de la sentencia definitiva. Mientras se cumpla con los tiempos y se tenga la documentación en regla, el proceso suele ser ágil.

Más noticias
Noticias Relacionadas