InicioSociedadEl ring más visible: Paulón le da pelea a Milei en Caba...

El ring más visible: Paulón le da pelea a Milei en Caba sin renunciar a su banca por Santa Fe

Tras convertirse en el blanco de las críticas más agraviantes del libertarismo, el actual diputado rosarino anunció su candidatura a senador nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde Movimiento Ciudadano sin correrse de la silla que hoy ocupa en el Congreso. “El gobierno nacional me eligió como opositor y daré pelea por mis ideas en el escenario electoral más resonante”

“Pedófilo, operador, comunista y cara de pelotudo. SIDA para vos”. El diputado nacional rosarino Esteban Paulón es uno de los dirigentes más agraviados por el núcleo político del Presidente. Por ser gay, pero sobre todo por sus ideas socialistas que milita desde la adolescencia. Esa es la lectura que hace el legislador de los ataques recurrentes que viene sufriendo de parte del libertarismo: “El gobierno nacional me eligió como opositor y daré pelea por mis ideas”, sostuvo en diálogo con Rosario3. Y para ello, nada más resonante que el escenario que ofrece la campaña por la senaduría nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). Es por eso que el ex subsecretario de Diversidad Sexual de Santa Fe y activista histórico del colectivo LGBT+ se embarca en este renovado desafío, aunque sin dejar su banca en Diputados.

Paulón es rosarino, es diputado nacional socialista por Santa Fe, pero hace años que está radicado en Buenos Aires por su trabajo en el Congreso nacional –antes que legislador fue asesor– y en la Federación Argentina LGBT, desde donde militó con intensidad el matrimonio igualitario. “Buenos Aires es parte de mi vida cotidiana, por lo tanto, en un momento en el cual el Presidente pone su foco de ataques en mí por un montón de valores que represento, no solo por mi militancia social sino por mi militancia política, donde hay un ataque a todo lo que tiene que ver con la diversidad, con la tolerancia, con los valores democráticos, pero también con las ideas progresistas de izquierda, me surge la necesidad de participar en una campaña para traer determinados debates que creo que otros candidatos o candidatas no van a traer”, comenzó. “Los progresistas hemos perdido representación en la Ciudad y la mayoría de las candidaturas son de derecha”, añadió.

Desde que anunció su apuesta a convertirse en senador por Caba flota la pregunta ¿por qué no trabajar por sus ideas desde Santa Fe? Paulón respondió: “En cada momento político uno tiene que tomar decisiones en función de cuál es la mejor estrategia para dar un debate independientemente del resultado. Ojalá sea electo senador, pero la realidad es que a mí me parece más interesante el proceso de una campaña donde podamos poner sobre la mesa temas sociales, de derechos humanos, de desigualdad que los otros candidatos no van a poner”, reveló.

“Hay un colectivo de personas que tal vez estén en una guardia del Garrahan, en el Conicet o trabajan en el INTA o en el INTI, personas de la cultura, personas de los medios y de distintos ámbitos con las que me he encontrado por mi militancia social y política que comparten estas ideas, valores y que también sienten que no hay hoy una representación concreta de esto en la ciudad”, sostuvo el dirigente. Este fue el germen de Movimiento Ciudadano, el agrupamiento que hoy conforma y lo tiene como cabeza de lista de senadores por Buenos Aires, “un espacio donde nos empezamos a reunir, a intercambiar, a conversar, viendo una escalada de ataques a los valores democráticos y económicos”.

¿Por qué no intentar que este espacio o que esta propuesta tenga una traducción electoral?, se preguntaron Paulón y los otros dirigentes. “Apareció la posibilidad de participar en el proceso electoral y discutiendo mucho decidimos construir esta herramienta para la acción. Ahí surgió que yo pudiera encabezar una lista al Senado de la Nación que va a ser como el debate más relevante acá en la ciudad y para el país. Poder estar en ese debate me permite expresar abiertamente un modelo de país, ideas, que las vengo expresando con bastante visibilidad en los medios, pero no es lo mismo en el marco de una campaña. Así, nosotros tenemos ocasión de construir una referencia a nivel nacional de esas ideas”, observó.

Sin renunciar a nada

Paulón confirmó que no renunciará a su mandato como diputado nacional del que le quedan dos años de actividad. “Yo fui electo por la provincia Santa Fe, pero los diputados nacionales representamos a todo el país y de hecho mi acción política fue de defensa de un montón de temas siempre con una mirada nacional. Obviamente que si no soy electo senador, voy a seguir y veré cómo orientamos mi participación política. Mi idea es seguir defendiendo lo mismo que vengo defendiendo y meterme en los debates nacionales que nos afectan”, explicó

“Voy a seguir comprometido hasta el último día en que esté en la banca; creo que vale la pena hoy dar un debate, tratar de amplificar las ideas que yo siento, que son las más correctas para la gente y que son bien contrapuestas a las que sostiene Javier Milei y por algo también me pusieron en el foco de los ataques. La verdad es que hubo un ensañamiento conmigo como con ningún otro político en Argentina”, observó.


Todo personal

Para el legislador, este «ensañamiento» de Javier Milei y sus aliados con su persona no radica tanto en su homosexualidad como en los ideales que promueve. “El ataque que recibo es por ser gay, básicamente y en el fondo es por mis ideas de un modelo de país. Yo soy un militante político desde los 15 años y tengo una idea de cuál sería el país en el que me gustaría vivir. Y no solamente en relación a si nos podemos casar o no las personas del colectivo LGBT, sino también a la desigualdad, a la educación, a la salud, a las rutas, a la ciencia, al ambiente. Trabajo por un país que es muy diferente al que plantea el partido libertario”, advirtió.

“Por eso digo que es un agravio personal, pero también es colectivo el ataque, porque ellos toman lo que sienten que es tu punto débil o por dónde te pueden entrar. Dicen «Si este es periodista, le pego por ensobrado, si este gay es pedófilo, si es de izquierda, es empobrecedor. Si es empleado público es ñoqui». Y ese es el mecanismo. Entonces, no importa si vos sos un médico abnegado o un residente que no duerme del Garrahan.¿Dónde está la lógica? Te desacredito, te deshumanizo y te objetivo. Y buscan que la gente no diga nada para que no le toque algo de eso”, profundizó.

“A mí me toca por gay y entonces, la acusación de pedofilia y el deseo del sida. No hay una reflexión mucho más profunda ni mucho más sesuda. Si fuera un gay pero sin voz seguramente no molestaría, de hecho el Presidente nos ha mostrado varias fotos de sus amigos gays entre comillas, para que nadie diga que es homofóbico”, añadió.


Subirse al ring

Si hay que dar batalla (cultural), Paulón no duda en subirse al ring. En sintonía con el lenguaje bélico que impera tanto en redes sociales y penetra en todos los ámbitos, ya sea el político partidario como el universo académico por mencionar algunos, el activista manifestó: “Si me quedo con bajo el perfil por cuidarme y preservar a mi familia, terminan ganando ellos. Entonces me expongo y transformo esto en algo que me permita dar un debate a la sociedad y dar una pelea. Y en política las peleas también se dan en los procesos electorales”.

“El Gobierno me eligió como uno de los opositores y fuera de joda, soy el diputado más atacado, el más hostigado. Milei me puso en el centro de la escena porque represento todos los valores que no representa”, remarcó y finalizó: “Esta candidatura es una forma de dar una pelea que creo que es justo dar sobre un modelo de sociedad, una campaña donde la gente va a votar a favor o en contra del Gobierno. Creo que hay que alzar la voz y tengo que buscar todos los lugares que sean posibles para que mis ideas se escuchen, es por todo esto que tomo este riesgo”.

Más noticias
Noticias Relacionadas