InicioSociedadEl gobierno pidió el VAR y metió impuestazo: duplica la carga a...

El gobierno pidió el VAR y metió impuestazo: duplica la carga a los clubes de AFA y los culpa por el déficit jubilatorio

Álvaro Arellano

El gobierno nacional va a fondo en su enfrentamiento con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). En este caso con un golpe certero sobre las arcas de las instituciones, que ya generó fuerte repercusión y serias advertencias por parte de dirigentes de primera línea. En un nuevo capítulo de esta disputa, que tiene como trasfondo la intención de darle lugar a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), el Ejecutivo nacional decidió duplicar el cobro de impuestos por distintas actividades vinculadas al fútbol. 

El conflicto se desencadenó a partir de la disposición 16/2025 (modifica el Decreto 510/2023) que resuelve un incremento en las alícuotas de aportes del 7,5% al 13,06% y suma un recargo transitorio de 5,56% durante un año, lo que suma un total de 18,62%, que se le cobrará a los clubes por venta de jugadores, de entradas y dinero recibido en concepto de derechos televisivos. Desde el gobierno justifican esta decisión en el resguardo del déficit previsional del sector.

Es que ese sistema de alícuotas, dispuesto en el año 2003, estuvo destinado a compensar las exenciones que tienen los clubes afiliados a AFA para aportes jubilatorios. Es decir, los clubes no pagan aportes previsionales y en lugar de eso se les retiene un porcentaje de sus ingresos generados por actividades promovidas en cada institución. Desde la administración libertaria plantearon que este cobro no llega a sanear la exención de aportes y que por ese motivo es necesario duplicar la retención. Para los clubes, esta decisión va a generar un costo que no estaba en los planes y se especula con un traslado a cuotas societarias.

La decisión generó una fuerte respuesta de la AFA. A través de un comunicado titulado “La mentira a la orden del día. La única verdad es la realidad”, la entidad presidida por Claudio Tapia cuestionó la medida, señalando que fue adoptada de forma unilateral y sin respetar acuerdos previos con organismos estatales como Arca y Ansés. Al escrito suscribieron tanto Newell’s como Central. En el primer caso aclarando que al institución «adhiere al comunicado emitido por la Asociación del Fútbol Argentino, en defensa del modelo de clubes y del rol social, cultural y comunitario que cumple el fútbol en nuestro país», mientras que el presidente canalla, Gonzalo Belloso, compartió al escrito en sus redes sociales.

En representación del gobierno el ministro de desregulación, Federico Sturzenegger, defendió esta avanzada planteando básicamente que los clubes son uno de los responsables del déficit en el sistema jubilatorio argentino, con un escrito en la red social X, titulado “Millonarios subsidiados por los jubilados”. El descargo e intento de justificar la suba impositiva por parte del gobierno libertario, incluyó una serie de datos referidos al club River Plate, que fueron rebatidos en un comunicado oficial del club y por el propio vicepresidente, Ignacio Villarroel.

Esta decisión se conoce a pocos días del ya anticipado veto a la mejora jubilatoria votada en el Congreso, bajo el argumento de que la iniciativa atenta contra las cuentas fiscales. Es decir, el presidente tuvo una oportunidad para reparar los ingresos del sector sin ir al choque contra los clubes, pero prefirió esta última. En paralelo a estas decisiones que, según el gobierno buscan mantener intacto el superávit y a contra mano de lo que sucedió con las instituciones deportivas, Javier Milei decidió una rebaja significativa en las retenciones para el campo. 

A través de X, Sturzenegger sugirió: «Dice la AFA que, para River, volver al sistema general le hubiera significado pagar 22 veces más al sistema jubilatorio. River contribuía con u$s 27.000 como aportes jubilatorios de 1.530 empleados, mientras que en su balance del ejercicio 2024 dio ganancias de u$s 65 millones».

En ese sentido, Villarroel replicó: «Están mirando mal los números: cuando habla de 27 mil dólares que aporta River para sus casi 1.500 empleados, es falso. En el 2024, River tuvo un aporte de $8 mil millones. Si vamos netamente a los números, son erróneos. Además, River, bajo el sistema especial, ya lleva aportados casi $2.000 millones más que los que hubiera aportado bajo el general, como si hubiera sido un contribuyente normal. Es falso que el sistema especial beneficia a River, es categóricamente falso».

Desde Núñez salieron también con un comunicado oficial en el que expusieron con un caso específico cuál sería el efecto de esta nueva medida en términos constantes y sonantes. Para eso tomaron las cifras por la transferencia de Franco Mastantuono al Real Madrid y plantearon que así como el club ya pagó 5 millones de dólares en concepto de la retención del 8% del régimen especial, ahora, con la suba, la cifra pasará a ser de 12 millones de dólares. Entre 2022 y 2025, el club produjo más de u$s 106.000.000 brutos en ventas internacionales.Una cifra más que apetecible para el gobierno nacional. 

En simultáneo a una defensa del régimen diferencial que beneficia a los clubes sin fines de lucro, River dejó de manifiesto su aporte social a lo largo de estos años. En ese sentido, mencionaron que la decisión del gobierno “amenaza con revertir el impacto económico directo y positivo del accionar del club, como la construcción del nuevo Colegio River Plate, una obra realizada íntegramente gracias al esfuerzo de los socios y sin ningún tipo de asistencia gubernamental o ventaja impositiva».

Una instancia previa que no prosperó

Antes de que el gobierno tome esta determinación sobre la carga impositiva para los clubes, AFA participó activamente de un comité convocado por el gobierno y presentó una alternativa “basada exclusivamente en los datos aportados por el Estado” que elevaba la alícuota al 8,5% y obligaba a cada club a pagar los aportes de su propia masa salarial. 

El ministro Sturzenegger consideró que esa propuesta era “deficitaria” y dijo que el gobierno instó a AFA a garantizar los fondos para cubrir el faltante. Los representantes de la Asociación del Futbol Argentino consideraron que ese pedido no se podía cumplir debido a la imposibilidad de predecir variables económicas a futuro como la inflación o la variación del tipo de cambio. 

Ahora, y con la nueva suba en retenciones dispuesta por el gobierno libertario, la AFA denunció que se están intentando “ahogar” económicamente a los clubes “para que permitan incorporar la SAD, que no es otra cosa que permitir el ingresos de capitales golondrinas para hacer negocios”. 

Más noticias
Noticias Relacionadas