InicioSociedadEn el primer semestre del año ya se plantaron más de 5...

En el primer semestre del año ya se plantaron más de 5 mil árboles en toda la ciudad

La Municipalidad de Rosario avanza en la plantación de árboles en diferentes sectores de la ciudad. Colocados en veredas y espacios verdes, se trata de ejemplares que fueron adquiridos mediante licitación pública, aunque otros son producidos en el Vivero Municipal de Especies Nativas del bosque de Los Constituyentes. El plan de Gestión Integral del Arbolado prevé forestar durante 2025 con 10 mil nuevos ejemplares, priorizando las especies nativas.

A cargo de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, en el primer semestre del año 2025 se plantaron poco más de 5.000 árboles, que fueron colocados en distintos barrios de Rosario. Las plantaciones se llevan adelante a través de distintas dinámicas, entre ellas voluntariados, actividades conjuntas con escuelas en espacios verdes, sectores recuperados, espacios verdes, plazas de bolsillo y acciones en el marco de convenios de cooperación público-privados.

Los árboles son un componente fundamental para garantizar una ciudad habitable y sustentable. Sus contribuciones y aportes son muchos: dan sombra, reducen el impacto del sol y calor y así el consumo energético, mitigan los niveles de ruido, absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire”, destacó el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli.

Dónde se plantaron los árboles

Entre otros espacios, se plantaron ejemplares por calle Moreno, desde avenida Pellegrini a San Luis; Montevideo y Zeballos, desde Ayacucho hasta bulevar Oroño; Ovidio Lagos, desde avenida Del Valle hasta avenida Pellegrini; Cafferata, desde Salta hasta avenida Pellegrini; Mendoza, desde Juan Pablo II (colectora de Circunvalación) hasta bulevar Avellaneda; Lituania desde avenida del Rosario hasta Arijón y en Pacheco, desde avenida Sabin hasta avenida Sorrento.

Además, se hicieron plantaciones en los parques Italia; Scalabrini Ortiz e Independencia; Bosque de la Memoria; y las plazas Guernica; López; Pringles y Rivarola. En inmediaciones del Centro Cuidad Bella Vista; escuela Constancio C. Vigil; club Olimpia; ONG Alta en el Cielo; Jardín de Infantes Zorzales y Colegio de Arquitectos, entre otros.

>> Leer más: Después de muchos años, vuelven a plantar plátanos en las plazas de Rosario

Nuevos árboles en Rosario

La plantación de árboles también se produjo en el sector comprendido por bulevar Oroño, Beruti, avenida 27 de febrero y bulevar Seguí; por avenida Presidente Perón, desde avenida Rouillón hasta las Palmeras; avenida Carballo, desde avenida Francia hasta avenida Sabin; avenida 27 de febrero, desde avenida Francia hasta Juan Pablo II (colectora de Circunvalación); bulevar Avellaneda desde avenida Carballo hasta avenida Génova; avenida Belgrano, desde avenida Pellegrini hasta avenida 27 de febrero; avenida Sabin, desde Rossini hasta Juan José Paso; avenida San Martín desde avenida Batlle y Ordoñez hasta Juan Pablo II; avenida Sorrento, desde bulevar Rondeau hasta Calvo; avenida Francia, desde Arijón hasta Santa Fe; avenida Pellegrini, desde Necochea hasta avenida Provincias Unidas; bulevar Seguí, desde avenida Ovidio Lagos hasta Manantiales; avenida Presidente Perón, desde avenida Francia hasta avenida De las Palmeras.

Y en los sectores comprendidos por los bulevares Oroño y Avellaneda, las avenidas Pellegrini y Rivarola y calle Bordabehere; bulevar Avellaneda, Bordabehere, vías del ferrocarril y avenida Provincias Unidas; y avenida 27 de febrero, Esmeralda y los bulevares Seguí y Oroño. Y las peatonales Córdoba y San Martín.

Desde el municipio señalaron que en Rosario, en materia de arbolado, se trabaja en el mantenimiento aéreo, que incluye tareas de poda y escamonda; pero además se realizan intervenciones en raíces y ampliaciones de cazuelas. Además, cuando un árbol presenta riesgos de caída u otros problemas, se procede a su extracción, previo dictamen de un ingeniero agrónomo.

Un árbol por graduado

En el marco del Programa “Árboles de Rosario: Programa de cuidadoras y cuidadores” la Municipalidad de Rosario lleva adelante la propuesta «Un Árbol por Graduado» en línea con la ley provincial del árbol (Ley N° 13.836), que establece que por cada alumno egresado del sistema de enseñanza provincial de nivel secundario, se proceda a plantar un ejemplar arbóreo autóctono, o de la especie más apta según las características y la zona. El objetivo es promover el compromiso y la colaboración de las y los jóvenes en el cuidado del arbolado urbano de la ciudad.

Además, cuenta con el programa de cuidadores y cuidadoras del Arbolado Urbano, que fue lanzado por el municipio con el fin de invitar a las y los vecinos a cuidar un nuevo árbol mientras crece, ayudando con su riego durante el primer año de vida. El objetivo es que se mantenga vital por muchos años más y, a su vez, mejorar la calidad ambiental de la ciudad.

Se trata de una iniciativa destinada a particulares, entidades públicas y privadas que deseen asumir la responsabilidad de la plantación, protección y conservación de árboles en veredas y espacios de dominio público municipal.

Rosario tiene aproximadamente 420 mil árboles en veredas y espacios verdes públicos. «Son un componente fundamental para garantizar una ciudad habitable y sustentable. Sus contribuciones y aportes son muchos: dan sombra, reducen el impacto del sol y calor y así el consumo energético, mitigan los niveles de ruido, absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire», destacaron desde el municipio.

Vivero municipal de plantas nativas

Dentro del bosque de Los Constituyentes se encuentra el vivero municipal de plantas nativas, que provee de árboles a toda la ciudad. Este espacio tiene el objetivo de promover la protección de la biodiversidad, equilibrar el ecosistema y recuperar ejemplares, al tiempo que se constituye como un espacio de generación de conocimiento e investigación de especies autóctonas.

En el vivero existen más de 90 especies arbóreas y se producen 5 mil árboles por año. Se realizan técnicas de reproducción, plantación y seguimiento de las especies con el desafío de estudiarlas, descubrir potencialidades, producirlas y difundirlas para incorporarlas a los espacios públicos de Rosario.

Más noticias
Noticias Relacionadas