InicioSociedadCelulares en las escuelas: por qué no y por qué sí

Celulares en las escuelas: por qué no y por qué sí

Quieren regular el uso de dispositivos móviles en las aulas y que haya recreos libres de pantallas.

/

Con la intención de actualizar la normativa vigente vinculada al uso de los celulares en las escuelas, ingresó en la Legislatura de Santa Fe un proyecto para regular su utilización a partir de los últimos años de la escuela primaria.

La iniciativa también propone recreos «libres de pantallas» para fomentar la socialización de los estudiantes.

La propuesta del senador Julio Francisco «Paco» Garibaldi fue ingresada esta semana en la Cámara alta santafesina y apunta a sumar a Santa Fe a la tendencia mundial de regular el uso de teléfonos celulares en las instituciones educativas.

El proyecto del senador del Departamento La Capital deroga la normativa vigente de 2006 —ley N° 12.686, que prohíbe por completo el uso de celulares durante el dictado de clases— y establece un nuevo marco para la utilización de estos dispositivos, diferenciando las reglas según el nivel educativo.

Prohibir o flexibilizar

Según se desprende del texto ingresado por el senador socialista, la ley busca encontrar un equilibrio entre la prohibición total y la flexibilidad, promoviendo el uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos y, al mismo tiempo, fortaleciendo los vínculos interpersonales.

Uso de celulares, según el nivel de enseñanza

La normativa, que entraría en vigencia 90 días después de su sanción, establece pautas concretas para cada nivel de la enseñanza.

En el caso del nivel inicial, el uso de celulares estará completamente prohibido para niñas y niños durante toda la jornada escolar.

En primaria, la prohibición se mantiene, aunque la ley permite que el Ministerio de Educación autorice el uso de los dispositivos en los dos últimos años del ciclo, siempre y cuando sea con fines exclusivamente educativos.

En cuanto al nivel secundario, el proyecto propone permitir el uso de dispositivos móviles «con fines educativos, bajo la supervisión de los docentes y en momentos específicos de la jornada«.

Por su parte, en el nivel superior de la enseñanza (tecnicaturas y profesorados), las instituciones educativas tendrán la facultad de definir sus propias pautas para el uso responsable de los dispositivos en sus reglamentos internos.

Recreos libres de pantallas

Además de estas regulaciones, en su artículo 10° la ley propone «recreos libres de pantallas» en los niveles inicial, primario y secundario «a fin de promover la socialización, la recreación, el descanso y el fortalecimiento de los vínculos interpersonales entre estudiantes».

Los alumnos de las escuelas secundarias podrán contar con celulares para acceder a contenidos.

Las responsabilidades del Estado

La ley también contempla la posibilidad de usar celulares como dispositivos de apoyo para estudiantes con necesidades de accesibilidad.

Para garantizar una implementación efectiva, el Ministerio de Educación deberá desarrollar programas de formación docente y guías para las familias, además de asegurar la conectividad a internet de alta calidad en todas las escuelas públicas.

En los fundamentos, Garibaldi explicó que la nueva legislación responde a un intenso debate sobre el impacto de los celulares en el ámbito escolar.

Y cita estudios de organismos internacionales como la Unesco y el informe Pisa, que alertan sobre las distracciones y los efectos negativos del uso excesivo de la tecnología en el aprendizaje.

También se menciona un estudio local del Centro de Estudios DEMOS, que revela que más de 7 de cada 10 estudiantes de secundaria en el departamento La Capital creen que el uso de celulares afecta los vínculos interpersonales.

Santa Fe se sumaría a otras provincias y países

Con esta medida, Santa Fe apunta a unirse a provincias como Mendoza, Neuquén y Salta, y a países de la región como Colombia, Chile y Brasil, que tomaron medidas similares para regular la presencia de la tecnología en las aulas.

Fuente: La Capital

Comentarios

encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más noticias
Noticias Relacionadas