InicioSociedadEmpresas piden que el boleto de colectivo sea mayor a $1.700

Empresas piden que el boleto de colectivo sea mayor a $1.700

El intendente Poletti confirmó que el órgano de control está analizando el último informe presentado por los empresarios.

Las empresas de transporte urbano de pasajeros solicitaron al municipio de Santa Fe una actualización de la tarifa del boleto a 1.760 pesos. El pedido fue analizado por el órgano de control, que emitió un dictamen favorable en base a los aumentos registrados en combustibles, paritarias e insumos.

El intendente Juan Pablo Poletti confirmó que el expediente avanza, pero aclaró que el nuevo monto aún no está definido. “Llegó el pedido, se mandó al órgano de control, el órgano de control evaluó. Creo que ellos pedían 1.760 pesos, me parece”, dijo el mandatario local.

“El órgano de control evaluó el pedido y nos ha devuelto un dictamen que sí, dice que el pedido tiene sentido el aumento por el incremento del combustible, por el incremento de la paritaria, por los distintos ítems que componen esa tarifa”, explicó Poletti, aunque aclaró: “Eso no quiere decir que ese vaya a ser el valor del boleto, para nada”.

El Intendente aclaró que el análisis continúa: “Estamos evaluando el dictamen del órgano de control con el pedido de la empresa y las posibilidades y las factibilidades del municipio para volver a insistir, tratar de tener el mejor transporte colectivo posible, al menor precio posible, pero con una efectividad”.

Poletti destacó que, mientras se discute el incremento, se realizaron mejoras en el sistema: “Hemos logrado aumentar la unidad de cero kilómetros, aumentar los recorridos, agregar la línea 22, agregar el recorrido de la línea 9 en el puerto. Y ya se reiniciaron desde hace 24 horas el cierre del paso peatonal en la 168, que estaba parado para el pedido de informe de Vialidad Nacional”.

Finalmente, aclaró que aún no hay plazos definidos para una posible suba: “No tenemos previsto una fecha, porque se está analizando y estamos en diálogo con las empresas. Por ahora no hay ninguna situación tensa, sino que hay diálogo”.

Lo que piden los empresarios

Desde el sector empresario argumentan que el pedido de incremento en la tarifa está respaldado por la evolución de los costos operativos, principalmente por el aumento en los salarios y el combustible. “El último estudio de costo que presentamos fue en diciembre del 24. El costo daba 1.573 pesos. Esos 1.573 el intendente dictaminó, o el órgano de control dictaminó una tarifa de 1.440 pesos”, explicó Gerardo Ingaramo. En ese sentido, aclaró que “si tomamos la variación de 1.573 a 1.745 que da, nos da 10,8 más o menos de incremento en los últimos 6 meses”.

Además del impacto de la paritaria, el gerente señaló otros factores que afectan la rentabilidad del servicio: “Hoy sale una resolución del gobierno que incrementa casi en 6 pesos el aumento del combustible en nafta y gasoil porque es un incremento del impuesto que el gobierno no ha venido incrementándolo”, detalló. También mencionó una baja en la cantidad de pasajeros transportados: “Hay una caída de pasajeros de un 5% interanual. Y si viajan menos pasajeros el boleto va a ser más caro”.

Ingaramo también puso el foco en el peso que tienen las gratuidades dentro del sistema. “Está perfecto que viajen, porque la ordenanza lo prevé, pero esto va en detrimento de la gente que sigue pagando más caro el boleto”, advirtió. Y remató: “Si estas gratuidades se pagaran, el boleto valdría menos. Podríamos estar hablando de una baja de 80, 100 pesos”.

Más noticias
Noticias Relacionadas