La Federación de Pasteleros llegó a un acuerdo con los empresarios y levantó las medidas de fuerza. La mejora es del 6%, de julio a noviembre.
30/07/2025 – 00:18hs
Cuando parecía que se desataba un conflicto que amenazaba con afectar la atención de las grandes cadenas de fast food como McDonald’s, Burger King y Starbucks, la conducción de la Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la cámara de la actividad lograron encaminar la paritaria y levantar toda posibilidad de medida de fuerza.
El sindicato había denunciado la «intransigencia» de la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines en otorgar una suba salarial en línea con la inflación. Tras la declaración del estado de alerta y movilización, fuentes gremiales dejaron trascender que si no recibían una suba que sostenga el poder de compra de los salarios, aplicarían protestas para afectar la atención en los gigantes del fast food.
Aumento para el personal de McDonald’s, Burger King y Starbucks: de cuánto fue la suba y cómo se aplica
Sin embargo, las partes consiguieron resignar posiciones y firmaron un incremento del 6 por ciento, que va de julio a noviembre y se liquidará de la siguiente forma:
- Julio: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
- Agosto: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
- Septiembre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
- Octubre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
- Noviembre: El 3% de suba más el 3% de asignación no remunerativa ingresan totalmente al salario básico. Este punto es sumamente importante, ya que el incremento impactará en el aguinaldo y otros adicionales.
La mejora beneficiará a los trabajadores y trabajadoras de la rama «Servicios Rápidos», nucleados en el convenio colectivo de trabajo 329/00. El secretario General del gremio, Luis Hlebowicz, agradeció «el compromiso de los afiliados que, bajo la consigna de la unidad, permitió conseguir este aumento en un momento donde la lucha será fundamental para sostener los salarios».
Escala salarial: de la categoría más baja a la más alta
El dirigente aseguró que «no vamos a claudicar en nuestros reclamos, porque son justos» y aclaró que «apostamos al diálogo por sobre las medidas de fuerza, pero que se entienda que esa postura no nos impide utilizar las herramientas de protestas para conseguir nuestros objetivos».
Como vino informando iProfesional, la Federación de Pasteleros amenazaba con asambleas y manifestaciones frente a los principales locales de McDonald ‘s, Burger King y Mostaza, o cadenas como Starbucks, KFC o Subway, entre otros, para visualizar el conflicto. Pero, con el acuerdo, se levantaron todas las alertas y, por lo menos hasta fin de año, reinará la paz en el sector.
Una vez liquidados todos los porcentajes, el salario básico mensual de la categoría más baja, que es el de «empleado principiante«, será de 899.668 pesos; un «cajero» cobrará 1.060.777 pesos; un «encargado de local» 1.374.594 pesos y la categoría más alta que es la de «Maestro Pastelero, Maestro Heladero, Cocinero o Maestro Pizzero», 1.549.394 pesos.
En todos los casos sin ningún tipo de adicional o beneficio. Vale recordar que la actividad tiene personal a tiempo parcial, por lo que los incrementos se liquidan de manera proporcional. Dichas subas también son computables para el cálculo de vacaciones, horas extraordinarias, sueldo anual complementario y premios y conceptos convencionales que se calculen sobre el salario básico (antigüedad, etc.).