InicioSociedadReforma constitucional: Más para Santa Fe, LLA y Activemos presentaron sus proyectos

Reforma constitucional: Más para Santa Fe, LLA y Activemos presentaron sus proyectos

En el marco de un debate histórico en marcha en la provincia, Más para Santa Fe, La Libertad Avanza (LLA) y Activemos presentaron sus respectivos proyectos de reforma de la Constitución de Santa Fe.

En los últimos días, los convencionales constituyentes provinciales iniciaron el trabajo al que se aboca cada área.

El proyecto de Más para Santa Fe

Los doce convencionales de Más para Santa (PJ, Frente Renovador y Ciudad Futura), el segundo bloque más grande de la Constituyente, ingresaron una iniciativa que -entre otros ítems- promueve la reelección de gobernador y vice por otro período, pero serían los únicos.

Para la Legislatura provincial impulsa un período ordinario del 15 de febrero al 30 de noviembre, al tiempo que propone para senadores y diputados la chance de reelección de una sola vez.

Asimismo, el proyecto promueve que la designación de un ministro de la Corte Suprema tenga dos tercios de los votos de la Asamblea Legislativa. Y que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público Provincial de Defensa Penal (SPPDP) sean órganos autónomos en el ejercicio de sus funciones e integrantes del Poder Judicial, cada uno con su propia estructura.

>>Leer más: Reforma constitucional: la Convención avaló el diploma de Locomotora Oliveras

Más para Santa Fe trabajó en tiempo de descuento para unificar un proyecto (61 páginas) que finaliza con una cláusula sobre Malvinas. De ese modo, marcó diferencias con la coalición oficialista Unidos, que habilitó a cada partido que la componen a presentar sus respectivas iniciativas reformistas.

Tras haber presentado el proyecto en Mesa de Entradas en las últimas horas del viernes, los convencionales de Más para Santa Fe brindarán este lunes una conferencia de prensa en la Legislatura con el fin de hacer públicas sus propuestas.

La iniciativa de LLA

En tanto, los diez convencionales de LLA, entre ellos Juan Pedro Aleart, Marcos Peyrano, Nicolás Mayoraz, Beatriz Brouwer y Javier Meyer, presentaron un proyecto reformista que impulsa un MPA extrapoder y autónomo, un Consejo de la Magistratura sin participación del Ejecutivo y déficit cero como principio rector.

Lo propio ocurre con la seguridad como responsabilidad del gobernador y otras herramientas ligadas a esa problemática como reiterancia y banco genético criminal. También propone autonomía municipal, pero con límites impositivos claros a fin de no aumentar o crear nuevos impuestos.

El bloque libertario insiste con la figura de la unicameralidad, a la vez que fogonea una mayoría agravada en la Legislatura para aumentar o crear impuestos. Respecto de la Corte Suprema, propone que tenga cinco integrantes como mínimo. Y que sólo por ley se pueda incrementar la cantidad de ministros del alto tribunal.

La propuesta de Activemos

A su vez, el espacio Activemos (senador nacional Marcelo Lewandowski, Victoria Capoccetti, Rubén Giustiniani y María Eugenia Martínez) despachó una iniciativa de 105 páginas que apunta a fortalecer municipios y comunas, a través de la ampliación de la coparticipación al 18 por ciento, y la promoción de la educación como un derecho fundamental.

Además, promueve la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones, el cuidado de los servicios públicos en manos del Estado y la habilitación para la reelección en el Poder Ejecutivo por un período, pero a partir del próximo gobernador.

Lo propio ocurre con el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología y la afirmación de la diversidad y la dignidad inherente de las personas con discapacidad.

Más noticias
Noticias Relacionadas