Es una cifra a nivel mundial que también se refleja a nivel nacional y provincial. Santa Fe duplicó su capacidad de servicio de asistencia, y el año pasado atendió 103 mil situaciones.
Dos conductores protagonizaron un accidente de tránsito en el que falleció un joven de 22 años en la ciudad de Santa Fe. La situación empeora cuando se supo que ambos conducían bajo el efecto de la cocaína y uno de ellos, también de alcohol.
Ante este escenario, Luciano Sciarra, secretario de Aprecod (Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones) de la provincia de Santa Fe, depende del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, explicó que «los consumos problemáticos tienen un incremento a nivel mundial», y según el último informe que emitió la ONU, «en la última década, aumentaron un 20% las personas atravesadas por los consumos de todo tipo y eso no deja afuera a nuestro país y mucho menos a nuestra provincia».
Asimismo, detalló que en el último año, al haber aumentado el presupuesto de la agencia, que duplicó su capacidad y atendió 103 mil situaciones, no solo pudieron brindar más servicios sino también llegar a más gente, por lo que aumentó la demanda.
Por otro lado, expresó que por lo general, la gente que los contacta, lleva entre seis y 10 años con consumos que no suelen ser de una sola sustancia, sino que «la mayoría tiene policonsumos, está atravesado por sustancias múltiples y genera cuestiones complejas en el abordaje que lleva mucho tiempo en tratarse y dar resultados».
«La población más afectada son los adultos jóvenes, entre los 25 y 39 años, y en cuanto al tipo de consumo, la situación es de policonsumo. Cuando la persona llega a pedir ayuda atravesó varias etapas y sustancias y se da un combo, pero lo que más genera problemas es el alcohol» detalló el especialista.
SFA – LT10