El Gobierno reforzó la presencia militar en más de 25 embajadas y organismos internacionales. Se trata de una medida conjunta entre los Ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, los cuales emitieron el 30 de junio una resolución sobre la nueva distribución de las Agregadurías de Defensa, Militares, Navales y Aeronáuticas en las embajadas argentinas en el exterior.
La decisión, formalizada a través de la Resolución Conjunta 39/2025, responde a la necesidad de actualizar el despliegue de agregados militares para alinearlo con los cambios en la política exterior y de defensa nacional.
Reforzaron la presencia militar en más de 25 embajadas de países y organismos internacionales con fines diplomáticos
El documento señala que la revisión busca “adecuarlas a los vínculos internacionales de cooperación en materia de Defensa” y que las agregadurías constituyen “un pilar fundamental en la estrategia internacional de la Defensa, siendo instrumentos clave para la proyección de la política exterior y de los nacionales en materia de defensa y seguridad internacional”.
La resolución dispone que la apertura de nuevas agregadurías se realizará de manera gradual y sostenida, siguiendo una estrategia escalonada que prioriza objetivos de corto, mediano y largo plazo.
embajadas militarizadas 2
El texto establece: “La apertura de Agregadurías de Defensa y de las Fuerzas Armadas se materializará de manera gradual y sostenida en el tiempo en distintos países, producto de una estrategia escalonada, priorizando objetivos de corto, mediano y largo plazo”.
El Ministerio de Defensa será responsable de realizar los ajustes presupuestarios para implementar la medida, mediante la redistribución de los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes.
La resolución también deroga normativas previas sobre la materia, específicamente las Resoluciones Conjuntas N° 646 y N° 651 de 2013, y N° 905 y N° 337 de 2015, que regulaban hasta ahora la distribución de agregados de defensa.
El proceso de revisión y actualización contó con la intervención de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares y la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio de Defensa, así como de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Coordinación y Administración Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los servicios jurídicos de ambos ministerios también participaron en la elaboración de la resolución. El marco legal de la medida se apoya en el artículo 10 de la Ley N° 20.957, que autoriza al Poder Ejecutivo a designar agregados especializados en el exterior, y en la Ley N° 22.520, que regula la organización de la administración pública nacional
El texto recuerda que los agregados “formarán parte de la misión diplomática en que actúen y estarán subordinados al jefe de la misma, a quien deberán enterar de las instrucciones que reciban y de los informes que remitan a sus respectivos ministerios”.
embajadas militarizadas 1
Qué destinos internacionales están incluídos en la medida
El Poder Ejecutivo oficializó la distribución y denominación de las agregadurías de Defensa, Militar, Naval y Aérea en el exterior. El listado, fechado en el marco del “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”, detalla la presencia de representantes militares argentinos en más de 25 destinos internacionales, abarcando América, Europa, Asia, África y organismos multilaterales.
El documento especifica la cantidad de agregadurías por región, los países u organismos donde se encuentran y las extensiones de cada una. Entre los destinos destacados figuran EEUU, Brasil, China, España, Alemania, Francia, Israel, Rusia, Sudáfrica, Japón y la Organización de las Naciones Unidas.
El texto establece que en América del Norte existen tres agregadurías principales, con extensiones en EEUU, Canadá, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Junta Interamericana de Defensa (JID). En América del Sur, la representación se distribuye en países como Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Por el lado de Europa, las agregadurías se ubican en España, Marruecos, Alemania, República Checa, Austria, Francia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Italia, Eslovenia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Suecia.
En Asia, la presencia argentina se extiende a China, Corea, India, Rusia y Japón, incluyendo una extensión en la Mancomunidad de Australia, mientras que en África y Oriente Medio, las agregadurías alcanzan a Egipto, Kuwait, Arabia Saudí, Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Israel y Chipre.
Los organismos internacionales que serán alcanzados por la representación argentina se encuentra en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la OTAN.