Anthropic presentó una actualización clave para Claude, la Inteligencia Artificial que permite compartir y remezclar Artefactos. Esta novedad ya está disponible para todos los usuarios, incluso los del plan gratuito.
La función también llegó a las apps móviles, lo que transforma la experiencia de uso. Ahora se puede colaborar, editar y crear proyectos desde el celular con una fluidez inédita.
| La Derecha Diario
¿Qué son los Artefactos?
Los Artefactos son una suerte de espacio de trabajo visual y dinámico que permite ver, crear y modificar contenido generado por IA. La idea es que dejes de tener solo texto plano y pases a interactuar con un resultado en tiempo real.
Pueden incluir desde fragmentos de código y gráficas, hasta dashboards completos o prototipos de apps. Todo se edita al instante, sin salir del entorno de Claude.
Una experiencia colaborativa y multiplataforma
La gran novedad es que ya se pueden compartir y remezclar Artefactos creados por otros usuarios. Esto abre un mundo de posibilidades para trabajo en equipo y desarrollo colectivo.
| La Derecha Diario
En la app para Android o iOS, tienen su propio espacio dentro del menú lateral. Ahí se pueden ver proyectos destacados y elegirlos como base para nuevas creaciones.
¿Qué se puede hacer con un Artefacto?
- Estudiantes pueden pedirle a Claude que diseñe una app de tarjetas didácticas.
- Programadores pueden visualizar arquitecturas completas desde un prompt.
- Diseñadores pueden generar prototipos o visualizaciones interactivas.
- Marketing puede armar tableros con métricas en vivo.
- Ventas puede simular embudos y pronósticos comerciales.
| La Derecha Diario
Cómo crear un Artefacto con Claude
Anthropic recomienda pensar en grande: no pidas una lista de tareas, pedile a Claude una app que las gestione. El Artefacto cobra vida con solo dictarle una idea a la IA.
Además, todos los que estén en planes gratis o Pro pueden compartirlos con la comunidad o remezclar los de otros sin pagar nada extra.