InicioSociedadDesde la Tribuna. De Mujica a Carrasco. Réquiem para el Tupamaro

Desde la Tribuna. De Mujica a Carrasco. Réquiem para el Tupamaro

Fue protagonista de tarde inmortal del 2 de junio de 1974 cuando el rojinegro se corono campeón, nada más y nada menos, que contra Rosario Central en su propia cancha

Por Juan Pablo Sarkissian

Cuando se supo, el 13 de mayo pasado, el fallecimiento del dirigente político del Frente Amplio y ex Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, conocido en el mundo entero como Pepe Mujica, el pueblo leproso hizo una asociación libre producto de un fallecimiento anterior: El 11 de mayo moría Alberto Enrique Carrasco Santos, el reconocido arquero leproso conocido popularmente como “la Momia” Carrasco.

El curioso apodo aludía a sus movimientos y su estampa que lo emparentaba con el temible personaje del programa de la televisión “Titanes en el Ring”, un espectáculo de lucha libre conocido como “catch”, creado y dirigido por el descendiente de armenios Martín Karadagian.

Al comienzo de su carrera para los hinchas rojinegros, desde el preconcepto más brutal, no tenía “pinta” de arquero, desde su vestimenta, más parecida a la de un jugador de rugby a que un futbolista (usaba rodilleras) y sus movimientos, en apariencia un tanto mecanizados.

Un arquero con escasas “voladas”, prácticamente atajaba parado y tenía una capacidad admirable para cortar centros con una sola mano. Tiempo después se supo que esa virtud era por su afición, en su juventud, al básquet.
Como sea, su destreza en el arco de Newell’s lo llevo a jugar más 200 partidos sólo superados por Norberto Hugo Scoponi y Víctor Hugo Civarelli.

Carrasco tiene entre sus virtudes haber ayudado a Newell’s a obtener el primer campeonato. Y no cualquiera. Se trata de la tarde inmortal del 2 de junio de 1974 cuando el rojinegro se corono campeón, nada más y nada menos, que contra Rosario Central en su propia cancha.

Como olvidarlo. Como no recordarlo.

Pero la vida de Carrasco como arquero de Newell’s tiene otro hallazgo: fue uno de los pocos que jugó con Marcelo Alberto Bielsa (en su corta carrera como futbolista) cuando el “Loco” asciende de la reserva a la primera división.

Años después, con la llegada de Bielsa a la “Celeste”, Carrasco tuvo palabras de recuerdos y elogios al actual entrenados de la selección de Uruguay: “De jovencito ya era mucho observar, de planificar. No cambio nada. Siempre fue igual”, recordó en su momento.

Y agregó: “Bielsa es muy estudioso, pienso que le va a hacer muy bien al fútbol uruguayo”.

Fue reconocido con el título de socio honorario del rojinegro en 2011 por el logro de la estrella conseguida en 1974 y por ser el tercer arquero que más veces defendió el arco de la Lepra en la historia.

El fallecimiento de Pepe Mujica trajo también a luz su cierta simpatía por los Tupamaros, la guerrilla urbana de Uruguay.

No paso mucho tiempo que desde la popular lo ovacionaran con el clásico “Tupa, Tupa”, el cual era respondido con un gesto de tal sobriedad que aparecía impropio de un jugador de fútbol.

Dicen los que lo frecuentaron que su sencillez en su vida cotidiana la trasladaba cada domingo al campo de juego.

Que era un buen tipo. Vaya el recuerdo. De un Tupa a otro Tupa.

Más noticias
Noticias Relacionadas