Desde el primer Papa que enfrentó a Atila hasta el autor de la Rerum Novarum, León es uno de los nombres más icónicos del Vaticano
León XIII murió en 1903. Robert Prevost es el Papa León XIV
En el extenso linaje de los Papas que han dirigido la Iglesia católica a lo largo de más de dos mil años, el nombre León ocupa un lugar destacado. Utilizado por 13 Papas entre los años 440 y 1903, es el sexto nombre más repetido en la historia del papado. Más allá de la reiteración, los papas que lo llevaron desempeñaron roles clave en momentos decisivos para la cristiandad, desde la consolidación doctrinal hasta la reforma eclesiástica, pasando por tensiones geopolíticas y culturales.
El primero de todos, León I, fue también uno de los más célebres: enfrentó al mismísimo Atila, líder de los hunos, y lo convenció de no invadir Roma. Reconocido como “el Grande” y venerado como santo, fue clave en la definición teológica de la doble naturaleza de Cristo y uno de los doctores de la Iglesia. Su pontificado, iniciado en el año 440, marcó un antes y un después.
Después de él, a lo largo de los siglos, llegaron otros doce Leones. Algunos fueron breves, como León XI, que apenas duró 26 días en 1605. Otros, como León XIII, dejaron una huella duradera: su encíclica Rerum novarum, publicada en 1891, se considera el punto de partida de la doctrina social de la Iglesia moderna, al defender los derechos de los trabajadores y la formación de sindicatos, y oponerse tanto al socialismo como al capitalismo desregulado.
En la Edad Media, varios de estos pontífices navegaron entre conflictos internos y amenazas externas. León III, por ejemplo, coronó a Carlomagno como emperador en el año 800, dando inicio al Sacro Imperio Romano Germánico. León IV mandó construir murallas defensivas para proteger al Vaticano de los ataques sarracenos. Otros, como León X, hijo de Lorenzo de Médici, fueron grandes mecenas de las artes en pleno Renacimiento y enfrentaron los inicios de la Reforma protestante liderada por Martín Lutero.
>> Leer más: Habemus papam: Robert Prevost es el Papa León XIV
Los mosaicos que retratan a estos Papas pueden observarse hoy en la Basílica de San Pablo Extramuros, en Roma. Allí, enormes medallones los representan a lo largo de la nave, con un detalle especial: aquellos que han sido canonizados, como León I, León II, León III y León IX, aparecen con un nimbo dorado sobre la cabeza.
Con personalidades tan diversas como los tiempos que les tocaron vivir, los Papas llamados León trazaron un recorrido de más de 1400 años. Un nombre que no solo se repitió, sino que simboliza coraje, continuidad y poder en los inicios de la Iglesia católica.