InicioSociedadAhyre: "Tratamos de nutrirnos de distintos géneros para no encasillarnos"

Ahyre: «Tratamos de nutrirnos de distintos géneros para no encasillarnos»

» style=»background-color:#fff!important;border:1px solid #ec9329!important;min-width:220px!important;min-height:210px!important;max-height:600px!important;pointer-events:all!important;z-index:999!important;»>

En 2023, lanzaron su segundo disco, “ECO”: doce canciones con las colaboraciones de artistas como Abel Pintos, Soledad, Los Tekis, y Nahuel Penissi, y con una diversidad sonora que evoca distintos paisajes de la música de Latinoamérica. Este trabajo les significó el premio a Mejor álbum grupo folklore en los Premios Gardel 2024. De esta manera, sumaron un nuevo reconocimiento a una lista que incluye dos gaviotas de plata en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (“Mejor Canción” y “Mejor intérprete” por el tema “La luna”, y consagraciones en dos de los festivales de folklore más importantes del país como son Cosquín y Jesús María.

Su debut como banda está indirectamente vinculado a Rosario: fue en septiembre de 2019 en “La Peña de Morfi” de Gerardo Rozín. Antes de su regreso a la ciudad, La Capital dialogó con Hernando “Pony” Mónico sobre el presente de la banda y su propuesta acústica.

¿Cómo fue la transformación de las canciones al formato acústico para este show?

Teníamos ganas de hacer esto hace tiempo. El año pasado ya empezamos a probarlo en varios lugares. Es un formato más íntimo, más chiquito de alguna manera, pero que nos une de otra manera con el público y entre nosotros mismos en el escenario. Estamos dispuestos de otra manera, en semicírculo como si fuese un ensayo, podemos mirarnos, interactuar de una manera diferente, en un contexto de teatro que te atrapa de otra forma, te da una sensación de cercanía distinta a la de un festival.

Embed – AHYRE – LA LUNA (Video Oficial)

>> Leer más: Ahyre, el grupo que logró que el folclore sea viral en la Argentina

¿Sonoramente qué les permitió descubrir sobre los temas?

Han ido saliendo un montón de cosas distintas a partir de hacer las canciones en este formato. También nos da la posibilidad de tocar canciones que por ahí no tienen lugar en el repertorio del festival, por una cuestión de tiempo y por el tipo de dinámica de esos shows. El contexto del teatro nos permite darnos algunos gustos. Versionar las canciones de “Eco” en formato acústico fue un experimento muy lindo y la verdad que estamos muy contentos con el resultado. El show es mucho más cercano y nos permite detenernos entre canción y canción, hablar con la gente.

Tocar en festivales es algo que hacen mucho y muy bien pero ahora se disponen a una gira por teatros, donde el público los va a ver especialmente a ustedes. ¿Qué les pasa con ese cambio?

Nos encanta tocar en teatros. Es completamente distinto al contexto del festival, que también tiene sus cosas y nos gusta mucho. Pero el teatro nos genera una manera de trabajar distinta. Llegamos a la tarde a la prueba de sonido y ya nos quedamos en el teatro, nos vamos aclimatando al espacio. A la hora de salir, escuchamos a la gente llegando a la sala, gente que está dispuesta a escucharte y que pagó una entrada para verte exclusivamente a vos. Eso es muy lindo y también es una responsabilidad para nosotros, de hacer las cosas de la mejor manera. Pero lo disfrutamos mucho. Nos quedan un montón de fechas por delante en este formato así que lo tomamos también como un desafío.

Embed – AHYRE & SOLEDAD – ARBOL (VIVO EN EL ESTADIO DELMI)

>> Leer más: AHYRE: «Queremos llevar el folclore a algo más universal»

El disco salió hace un año y medio aproximadamente, y ya tiene bastante recorrido en vivo. Con un poco de perspectiva, ¿qué lugar sienten que ocupa en su recorrido?

“Eco” es la síntesis de lo que veníamos buscando a nivel musical. Es nuestro segundo disco de estudio. El primero fue “Ahyre” y fue un disco que tenía un poco de canciones propias y otro poco de canciones que veníamos haciendo hace tiempo. Este nuevo disco nos permitió compartir un repertorio de canciones inéditas, íntegramente compuestas por la banda. También nos permitió mostrar una propuesta diferente, que es la idea que nosotros tenemos de la música. Tratamos de componer y generar material nuevo constantemente. Nos sentimos mucho más cómodos en ese lugar de tocar nuestras canciones que de hacer versiones de canciones conocidas, que es algo que también hacemos pero son las menos.

El disco además tiene colaboraciones de grandes artistas de los géneros populares folklóricos. ¿Cómo viven que varias de sus canciones hayan sido grabadas con ellos?

Tuvimos la fortuna de compartir canciones con muchos amigos que nos han acompañado desde el primer momento, como La Sole, como Nahuel, como Abel Pintos, Raly o Jorge Rojas, que nos ha acompañado mucho en este último tiempo y nos ha brindado toda su generosidad. Es un gustazo y un sueño cumplido. Para nosotros compartir la música con gente que queremos y admiramos es algo superador. Poder escuchar canciones que uno compone en la voz de esos artistas es lo más lindo que te puede pasar.

Embed – AHYRE – LA NOCHE SIN TÍ (VIVO)

En su música queda claro que escuchan y disfrutan géneros diversos. ¿Con qué artistas les gustaría colaborar en ese sentido?

Son muchísimos los artistas con los que tendríamos ganas de hacer cosas. Si uno sueña, no para más. La mezcla de las influencias de cada uno hacen este resultado final. Escuchamos músicas de lo más variada, donde hay folklore obviamente, pero de acuerdo a quien le preguntes hay influencia del rock nacional, el rock internacional, la música clásica, el pop, y otro montón de géneros. Y tratamos de que esos géneros nos vayan nutriendo para no quedarnos con ninguna etiqueta, no encasillarnos en ningún lugar, sino simplemente hacer lo que la canción te va pidiendo. Si la canción te pide usar un instrumento al que no estás acostumbrado en tu género, o te saca de tu lugar de comunidad, la idea es animarse a hacerlo y no quedarse con lo conocido por una cuestión de etiquetas.

¿Qué vínculo tienen con Rosario y con su paisaje musical?

Personalmente, yo soy muy fánatico de Fito desde chico. Tuvimos la posibilidad también de hacer en estos últimos años una amistad muy linda con Juan Carlos Baglietto, que nos ha acompañado mucho. La verdad que Rosario emana cultura por todos lados. Además de ser una ciudad hermosa, tiene un contexto cultural y una energía muy linda. Es una ciudad grande que conserva muchas cosas de la calidez del pueblo y eso nos gusta mucho. Tenemos muchos amigos allá. Nos gusta ir a El Cairo cada vez que vamos. Siempre es una alegría que salga la posibilidad de hacer un teatro en Rosario y encontrarnos con todo nuestro público rosarino.

Más noticias
Noticias Relacionadas