InicioSociedadTopos en el Estado: los gremios están en alerta por la embestida...

Topos en el Estado: los gremios están en alerta por la embestida oficial para fusionar el Inta y el Inti

Delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Rosario manifestaron su preocupación ante la posible fusión con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). «No sabemos más que lo que se comenta entre compañeros y radio pasillo», describió la incertidumbre la referenta local Mariana Elizondo. Lo mismo hicieron pares de otros puntos de Santa Fe.

“Nadie sabe lo que quieren hacer. Es como juntar un sanatorio con una fábrica metalúrgica”, sintetizó el despropósito Miguel Gómez, secretario del sindicato de Apinta (Asociación de Profesionales del INTA) que trabaja en Oliveros.

El gremialista calculó que asciende a cerca de 500 la planta de empleados del INTA en Santa Fe. En la provincia hay tres sedes del organismo: Oliveros, Reconquista y, la más importante, Rafaela. A ello se suman alrededor de 40 agencias de extensión, que se relacionan directamente con los productores agropecuarios y ofrecen soluciones a sus problemas.

Desde el INTI, Elizondo aportó sobre el escenario de zozobra: «No sé si los toma por sorpresa o si nos niegan información, pero no nos dicen nada», dijo respecto de las autoridades del Instituto.

Casi 70 años de mirada productiva estratégica

El INTA fue creado en 1956. El INTI, un año después. Son parte de un proyecto de fortalecimiento de la actividad productiva, rural e industrial, a partir de la ciencia y la tecnología. Los desarrollos en esos campos fueron notables en las últimas dos décadas a partir de la biotecnología y la informática.

Todo ese trayecto histórico está en riesgo con el Gobierno de Javier Milei. En particular, con el ministro de de Desregulación, Federico Sturzenegger. El funcionario está empeñado en detonar el Estado sin otro criterio que el achique.

Gómez, desde el INTA, señaló que el plan oficial es cerrar todas las agencias del organismo en el país. Con eso, agregó, eliminar más de 1.500 de los 6.100 puestos de trabajo del organismo para fin de año. Y más, coincidió el gremialista con otras alertas: vender 71 mil de las 116 mil hectáreas de terrenos experimentales. Un negocio inmobiliario a partir de la enajenación pública.

El desguace por fusión también sacudirá al INTI, reconocido internacionalmente y con funciones relevantes. Por ejemplo, en el campo de la metrología. Esto es: el sistema de pesos y medidas esencial, entre otras cosas, para la producción industrial y el comercio externo.

Destruir lo público

El Gobierno nacional avanza en la unificación del INTA y del INTI. El nuevo organismo que los reuniría tiene nombre tentativo: Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE). Y el camino ya comenzó a recorrerse junto a otras iniciativas que apuntan a fusiones de más de 20 instituciones públicas.

El plan de fusión de INTA e INTI está enmarcado en el Decreto 70/2025, que fue comunicado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a representantes de la Mesa de Enlace agropecuaria.

Más noticias
Noticias Relacionadas