Aunque la inflación se aceleró en marzo, el aumento del boleto de colectivos de Rosario aún no está en la agenda de cambios prioritarios de la Municipalidad. El plan del intendente Pablo Javkin apunta a sostener el valor fijado en octubre hasta que estén funcionando los 144 vehículos comprados el año pasado.
«Ojalá durante mayo y junio podamos completar esa incorporación. Cuando ese sistema esté, obviamente veremos cómo adecuar la tarifa», explicó el funcionario este martes. Así ratificó lo anunciado durante la presentación de las primeras 44 unidades cero kilómetro, pero ahora se abre un panorama con un plazo de vigencia mayor para el pasaje de 1.200 pesos.
El objetivo del Poder Ejecutivo local es completar la ampliación de la flota del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) durante la primera mitad de 2025. En este sentido, el intendente reiteró: «Estamos tratando de aguantar el costo del boleto para poder comprar coches y luego mejorar frecuencias».
colectivos2.jpg
El transporte urbano de pasajeros no sufrirá un nuevo aumento.
¿Cuándo aumentará el boleto de colectivos en Rosario?
Si no se demoran las próximas entregas de colectivos, la próxima revisión del precio del boleto se pondrá en marcha entre junio y julio. «Siempre estamos con una manta corta porque vemos que en otras jurisdicciones empieza a aumentar», aclaró Javkin respecto de los servicios en otras ciudades del país.
El intendente estuvo lejos del tono de urgencia a la hora de analizar las condiciones del TUP en relación con el valor del pasaje. De hecho, aseveró: «Esta tarifa nos ha permitido recuperar el número de usuarios del sistema de transporte por encima de los niveles prepandemia«.
>> Leer más: Boleto de colectivos en Rosario: Javkin definió cuándo evaluarán el próximo aumento
«Ahora faltan más coches cero kilómetro», subrayó el jefe del Palacio de los Leones en cuanto al plan de mejoras de la red de ómnibus locales. Luego de la puesta en marcha de 44 vehículos nuevos, la empresa estatal Movi y Rosario Bus esperan la entrega de más de 80 vehículos que se repartirán por líneas.
Una vez más, Javkin planteó que la coyuntura económica nacional es determinante para cumplir con el plan y se refirió al anuncio de YPF sobre la baja en el precio de los combustibles. Al respecto, expresó: «Hoy hay una noticia buena. Esas cosas nos permiten aguantar más tiempo«.
El precio del boleto se quintuplicó en 2024 en Rosario
Desde que arrancó el año no hubo cambios en el cuadro tarifario del Transporte Urbano de Pasajeros. El escenario es muy diferente al de 2024, cuando se multiplicó por cinco el precio del viaje en los colectivos del sistema público.
La devaluación del peso en el inicio de la presidencia de Javier Milei y el recorte de subsidios fueron un combo insostenible para el bolsillo a bordo de los ómnibus. En menos de nueve meses, el boleto pasó de 240 a 1.200 pesos con cuatro actualizaciones.
A fines de marzo, Javkin planteó que la continuidad de la tarifa actual estaba atada a la evolución favorable de los indicadores económicos desde mediados de 2024. «Ojalá que Argentina mantenga el nivel de inflación», expresó en ese momento. Semanas más tarde, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a acelerarse, pero todavía no hay señales de alerta sobre un aumento inminente en el servicio.