InicioSociedadINCAA. Cero películas nacionales aprobadas

INCAA. Cero películas nacionales aprobadas

En un informe publicado y firmado por asociaciones del sector audiovisual y cinematográfico se denuncia la crisis que arrastra la producción en el país. El documento revela que en la era Milei y con Carlos Pirovano como autoridad del INCAA, hay cero películas aprobadas. Al cumplirse un año de su designación, muestra ineptitud y la violación de la Ley de Cine, el incumplimiento de los objetivos de formación, fomento, exhibición y resguardo patrimonial que tiene el INCAA como el desmantelamiento y despidos masivos en el organismo.

La crisis del sector se agrava con la caída de la taquilla, venta de entradas, que bajó de un 10% al 2% en 2024. El sector audiovisual genera unos 600 mil puestos de trabajo directos e indirectos por lo que el ataque de este gobierno afecta a miles de trabajadores técnicos y calificados, junto a los rubros artísticos y de transforme que moviliza el sector. Es decir, una política que destruye al sector cultural más formalizado y que confirma la recesión en la economía general del país.

Por otro lado, el vaciamiento masivo a través de despidos, de los pases a disponibilidad habilitados por la Ley Bases que todas las fuerzas políticas tradicionales del Congreso convalidaron y los tres planes de retiros (in)voluntarios que significaron millones a lo largo del 2024 y que esconden la estafa y violación a los derechos laborales. Una estafa pergeñada por el Gobierno-Estado empleador y los funcionarios responsables, sin ocultar el aval del sindicato UPCN que recomendó explícitamente adherir para “al menos llevarse algo”.

Son todas medidas ANTI-CINE

La eliminación de la ventanilla continua es una limitación al acceso de fondos para la producción. El decreto 662/2024 obliga a esperar un año para presentarse a un nuevo concurso, eliminación la cuota de pantalla y el uso de espacios INCAA como única pantalla nacional, como era el Cine Gaumont. Todas y cada una son medidas de exclusión para las películas nacionales y un obstáculo para la búsqueda de talentos como quieren vender las autoridades que nada saben de cine, pero usufructuar viajes internacionales como al Festival de Málaga con el prestigio del cine que ahora destruyen. Y por supuesto, con la nuestra, con la de quienes sí defendemos y alentamos el cine nacional.

El informe señala, “El INCAA tiene como finalidad primordial el fomento y la regulación de la actividad cinematográfica. No obstante, todas las medidas adoptadas han perjudicado el desarrollo y crecimiento de la industria audiovisual. Prueba de ello es que, a lo largo del 2024 y en lo que va del 2025, Carlos Pirovano se ha convertido en el único presidente del INCAA en tener el récord histórico de CERO PELÍCULAS ARGENTINAS aprobadas durante su gestión”[1].

Las asociaciones firmantes son son APIMA, Asociación de Productores/as Independientes de Medios Audiovisuales, ARGENTORES, Sociedad General de Autores/as de Argentina, CADICINE, Cámara Argentina de Distribuidores Independientes Cinematográficos, CAIC, Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica, CAPPA, Cámara Argentina de Productoras Pymes Audiovisuales, CDC, Colectivo de Cineastas, DAC, Asociación General de Directores/as Autores/as Cinematográficos y Audiovisuales, PCI, Proyecto Cine Independiente, y RDI, Realizadores Integrales de Cine Documental. Muchas de ellas rechazaron por primera vez ser parte del Festival Internacional de Mar del Plata denunciando estás políticas.

Construir otro paradigma a la par de seguir defendiendo el cine

El cine nacional es identidad, es valorado alrededor del mundo y un reflejo de eso es que aún con esta crisis hubo varias películas argentinas en festivales.

No es sólo eso, el cine es memoria y documento de nuestra historia. Revivir y sostener la defensa del cine es necesaria. Como lo hicimos en la primera mitad del año pasado con la coordinación por abajo y defendiendo la democracia y pluralidad de voces. Esa lucha se enmarca en la necesidad colectiva de enfrentar a Milei y todos sus cómplices y funcionarios de manera consecuente y en las calles.

Desde la Colectiva Red Cultural en coordinación con las y los trabajadores estatales de cultura y la Junta Interna de ATE invitamos a encontrarnos y organizarnos en dar pasos que fortalezcan un camino hacia un gobierno de los trabajadores y la izquierda. Que en toda esta pelea estuvo bancando desde el inicio.


[1] https://espacioaudiovisualnacional.org/informe-sobre-el-primer-ano-de-la-nueva-gestion-del-incaa/

Más noticias
Noticias Relacionadas