Poletti: “Santa Fe diseña el futuro con innovación y decisión política”.
/
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, junto a los representantes de las instituciones miembros del Foro de Capital para la Innovación, lanzaron este miércoles una nueva convocatoria destinada a empresas formalmente constituidas y tecnológicamente innovadoras.
La actividad se llevó a cabo en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en un acto del que también participaron el rector de esa casa de altos estudios, Enrique Mammarella; y la diputada provincial, Erica Hynes.
Qué es el Foro para la Innovación
Vale recordar que el Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa impulsada por un amplio conjunto de instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal, que busca generar un ecosistema favorable para el desarrollo de emprendimientos innovadores en la región.
Esta es la edición 16 de este encuentro que ya se tornó regional.
Oportunidad y responsabilidad
Poletti aseguró que para la Municipalidad es “una oportunidad pero también una responsabilidad de poder trabajar en lo que hoy se ve como ejemplo y es la articulación entre lo público con provincia, lo académico y lo científico- tecnológico y lo privado”.
“Este trabajo permite desde el municipio difundir, articular, brindar oportunidades de acercamiento de estos desarrolladores en innovación a las distintas oportunidades que puedan ir surgiendo”, agregó el intendente.
Una ciudad que diseña el futuro
“Apostar por el conocimiento es apostar por una Santa Fe más justa, más innovadora, más inclusiva. Y en este camino, espacios como el Foro son clave. Esta es una ciudad que no se conforma con gestionar el presente sino que diseña el futuro con innovación y decisión política”, cerró Poletti.
Crecimiento sostenido
Por su parte, Enrique Mammarella destacó: “Estamos desde 2007 en este foro que empezó como una actividad local y que hoy es regional. Muy contentos de poder darle continuidad a un programa que nació en Santa Fe y que reúne a muchísimas instituciones, que tiene que ver con darle posibilidades a la economía del conocimiento local, a nuestras startups, y darle esa visibilidad que se necesita muchas veces para lograr el financiamiento”.
Para cerrar, agregó: “Santa Fe es clave y esto lo estamos viendo a nivel país. El hecho de que tenga esta continuidad y que sea regional y que muchas de empresas ya salieron del ámbito de Santa Fe, provengan de otras provincias y también hacen de que este lugar es un ámbito que concentra a la posibilidad de prender la economía de conocimiento de la Argentina”.
Invitación y objetivos
Esta convocatoria está orientada a empresas formalmente constituidas, tecnológicamente innovadoras, que posean un equipo de conducción consolidado, con visión y voluntad para hacer escalar su negocio.
El objetivo es seleccionar a empresas innovadoras que presenten mayor potencialidad de escalar y que posean un perfil innovador, que procuren recibir inversión, acompañamiento a través de capacitaciones y mentorías durante el periodo 2025-2026, o un espacio de exposición para presentar su propuesta de valor a la comunidad.
Podrán participar empresas formalmente constituidas, tecnológicamente innovadoras, que posea un equipo de conducción consolidado, con visión y voluntad para hacer escalar su negocio.
Categorías y plazos
– Categoría Startup: para empresas en estado de crecimiento temprano. Es decir, para aquellas startups con una idea de negocio y un mercado potencial aún en desarrollo que busca validar su producto o servicio, obtener los primeros clientes y demostrar la viabilidad de su modelo de negocio; o que estén buscando fondos para cubrir los gastos iniciales, el desarrollo del producto y el equipo de trabajo.
Podrán acceder a el Ciclo de Formación y Acompañamiento bianual que incluye:
Mentorías de Negocio Boutique.
PitchLab.
Taller de Discurso Oral.
Mentorías entre pares.
Vinculación con Redes de Emprendedores.
Exposición de pitch en el Evento de Cierre.
Pase para competir por Premios ILAN – UNL.
Acceso a redes de contacto.
– Categoría Empresa Consolidada: para las que ya están generando ventas y tengan experiencia en participar de rondas de inversión.
Incluye:
Exposición de pitch en el Evento de Cierre.
Vinculación con Redes de Emprendedores.
Acceso a redes de contacto.
+ info
La convocatoria está vigente hasta el viernes 30 de mayo a las 23:59 horas.
Para más info sobre las Bases y condiciones de participación y acceder al formulario de inscripción, ingresar en la web del Foro de Capital para la Innovación
Instituciones participantes
Las instituciones que impulsan la innovación y la transferencia del conocimiento al sector productivo para un desarrollo sustentable de la región son: Agencia para la Promoción de la Innovación de Avellaneda (AgenPIA), Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe, Cluster TICS Santa Fe, Expresiva.
También Incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe, Fundación IDEX-LA, IDEAR, Incubadora de Empresas de Ámbito Regional, Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, Municipalidad de Santa Fe, Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM, Sancor Seguros Impulsa, Universidad Católica de Santa Fe, Unión Industrial de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe.
Comentarios
encuesta
¿Cómo será el próximo Papa?
Ver Resultados