InicioSociedadLas coincidencias numéricas del papa Francisco

Las coincidencias numéricas del papa Francisco

El número 88 marcó varios momentos de la vida de Bergoglio y los fanáticos de las quinielas ya empiezan a relacionarlo.

El número 88 marcó varios momentos de la vida de Bergoglio y los fanáticos de las quinielas ya empiezan a relacionarlo.

La muerte del papa Francisco conmovió al mundo entero, pero en Argentina, su tierra natal, hubo una coincidencia numérica que captó la atención de miles: tenía 88 años, falleció a las 2:35 de la madrugada y su carnet de socio de San Lorenzo era el 88235. Un número que une su edad con la hora exacta de su muerte.

La insólita conexión no tardó en viralizarse. El club San Lorenzo, del cual Jorge Mario Bergoglio era hincha fanático desde niño, lo despidió con un emotivo posteo: “Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre… Cuervo también como Papa”. Pero al pie de ese homenaje apareció ese número que encendió el interés popular: 88235.

Y es ahí donde entra en juego una tradición bien argentina: la quiniela. En el imaginario colectivo, los números están cargados de significados. El 88 representa al “Papa” en la tabla tradicional. Justamente, la edad con la que murió Francisco. Y el 235 coincide con la hora (2:35) en la que falleció en el Vaticano, según la hora argentina.

No es la primera vez que las coincidencias numéricas rodean la figura de Bergoglio. El día de su elección como pontífice, el 13 de marzo de 2013, la quiniela nacional matutina arrojó el número 8235, casi calcado a su carnet de socio centenario entregado por San Lorenzo en 2008: el ya famoso 88235.

Aunque la lógica indica que los sorteos son aleatorios, para muchos argentinos estas conexiones son mucho más que azar. Son señales. Muestras de una fe popular que mezcla religión, fútbol y superstición. Y así, entre lágrimas, recuerdos y homenajes, el 88 volvió a aparecer. No sólo como número, sino como símbolo de un Papa que, incluso en su partida, sigue dejando huella en la cultura popular del país.

Fuente:  Vía País

Más noticias
Noticias Relacionadas