InicioTecnoTelefónica vende su filial de Perú por 900.000 euros a la argentina...

Telefónica vende su filial de Perú por 900.000 euros a la argentina Integra Tec

Telefónica vendió su filial en Perú a la compañía argentina Integra Tec International por 3,7 millones de soles peruanos, equivalentes a unos 900.000 euros. La filial peruana, que se encontraba en concurso de acreedores con una deuda de aproximadamente 1.240 millones de euros al cierre de 2024, fue transferida en su totalidad.

En un comunicado publicado el domingo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española, Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, anunció la venta del 99,3% de las acciones de Telefónica del Perú a Integra Tec. La operación incluye la transferencia de los créditos financieros concedidos a la filial peruana, que ascienden a 1.549 millones de soles peruanos, alrededor de 370 millones de euros.

La adquisición por parte de Integra Tec tiene como objetivo garantizar la prestación ininterrumpida de los servicios de telecomunicaciones a los 13 millones de clientes de Telefónica del Perú, tanto en zonas urbanas como rurales 4. Además, Integra Tec se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, que poseen aproximadamente el 0,7% del capital social.

Esta venta se enmarca en la estrategia de Telefónica de reducir su exposición en América latina, sumándose a las ventas de sus filiales en la Argentina y Colombia. El precio de la operación, que no alcanza el millón de euros, se determinó considerando la situación financiera de Telefónica del Perú y el contexto del acuerdo alcanzado.

El nuevo accionista, Integra Tec, cuenta con experiencia en América latina en diversas industrias, incluyendo telecomunicaciones, servicios públicos, medios, energía, química y recursos naturales. Los objetivos de Integra Tec incluyen el mantenimiento y ampliación del servicio, la reestructuración de la deuda y el establecimiento de un plan de negocios sostenible.

Telefónica reconoce que su futuro ya no está en las comunicaciones

Telefónica está a punto de completar una transformación histórica que cambia por completo la naturaleza de su negocio, según se desprende de la primera intervención pública de su nuevo director general ejecutivo, Emilio Gayo, en el Gran Encuentro Expansión Catalunya.

Gayo reveló que el 43% de los ingresos empresariales de Telefónica en sus cuatro mercados principales (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) ya procede de servicios que no son comunicaciones.

Esta transformación silenciosa muestra cómo la que era una simple operadora de telefonía está dejando atrás su negocio tradicional para convertirse en una empresa tecnológica diversificada.

Telefónica está cerca de ese punto donde más de la mitad de su facturación empresarial vendrá de servicios tecnológicos, no de voz o datos. Así, 100 años después de su nacimiento, Telefónica afronta el mayor dilema existencial de su historia: qué quiere ser.

El segmento de tecnología está creciendo «a doble dígito» según Gayo, mientras que el negocio de telecomunicaciones tradicionales ya ha superado su pico de inversión en infraestructuras como fibra y 5G.

El ratio de inversión sobre ingresos (capex) pasará del 12,9% en 2024 a no más del 12,5% en 2025. Esta reducción no significa menor inversión, sino una mayor eficiencia y ajuste a necesidades reales.

Telefónica busca redefinirse como «empresa tractora» a nivel europeo, apostando por dos estrategias paralelas:

  • Consolidación en mercados clave (España, Alemania y Reino Unido) donde «estudiará cualquier opción que se plantee».
  • Crecimiento acelerado en negocios tecnológicos no tradicionales agrupados en Telefónica Tech.

El lastre de América latina en Telefónica 

Mientras en Europa la operadora apuesta por crecer y consolidarse, en Hispanoamérica (Chile, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela) va a seguir soltando lastre de un negocio que no deja de ocasionarle pérdidas y erosionar sus márgenes. Solo Brasil es un gran negocio para Telefónica en el continente americano, donde en febrero vendió sus operaciones en la Argentina a Telecom.

La transformación comenzó en 2019 y los resultados ya son visibles. En España ha cerrado 2024 «con cifras que no veíamos desde 2018» (precisamente un mérito de Gayo antes de su nuevo ascenso), creciendo en todos los parámetros. En Reino Unido, ha generado «las sinergias esperadas 18 meses antes de lo comprometido».

La cuestión es si Telefónica logrará completar esta metamorfosis sin perder posicionamiento en su negocio tradicional. Gayo señaló que Movistar Plus sigue siendo «una palanca clave» para el segmento residencial, dejando leer entre líneas que no abandonará completamente sus raíces mientras se reinventa. El éxito de esta estrategia podría marcar el camino para otras operadoras europeas atrapadas entre los gigantes tecnológicos americanos y los fabricantes asiáticos.

Más noticias
Noticias Relacionadas